

Magda Mascioli Garcia
Por: Elinor Montes - Llamo a la sensatez a quienes dividen a los demócratas al proponer esto como una salida a esta pesadilla. Organícese, prepárese a resistir y prevenga a sus hijos. “¡Tenemos que ser optimistas!” dijo quien proponía en la Asamblea de los Naranjos el referéndum abrogatorio ¡Que molleja! como dicen los maracuchos, uno se conmueve cuando en los pocos espacios públicos que quedan por ahora, se promueve a troche y moche esta trampa catastrófica para el rescate de la democracia –libertad, justicia igualdad y paz-; y para colmo al más puro estilo chavista: el ponente no le dio el micrófono a quienes opinamos distinto. Meditemos: 1 El asunto es la pérdida de la libertad. 2 ¿Abrogar la LOE frenará el adoctrinamiento de nuestros hijos? No, porque la Ley es sólo un instrumento, el régimen seguirá adelante con ésta, con otra o sin Ley. El adoctrinamiento es uno de sus pilares. 3 ¿Es ese el único asunto a resolver? ¿Cómo queda la conculcación de la libertad de expresión e información, del derecho a elegir, de la propiedad privada, etc? Habría entonces que pedir el abrogatorio de decenas de leyes. 4 Es contradictorio desconocer la LOE y al mismo tiempo someterla a una consulta con lo cual además se legitima esta Ley inmoral e ilegítima. 5 La libertad para pensar de sus hijos –al igual que los otros derechos humanos que viene conculcando el régimen- es irrenunciable, imprescriptible e innegociable pero si comete el grave error de someterlo a votación y pierde, como pasará -verá más adelante por qué se lo digo-, usted habrá contribuido a la negación como persona de sus hijos cuya cualidad esencial es la de ser libres plenamente, fundamentalmente para pensar, en consecuencia tendrá que calarse la Ley como pasó el 15-02-09, con la pérdida de la garantía de la alternancia en el poder. La derrota en la consulta destruye la fortaleza para la resistencia y la lucha tan necesaria en este escenario. 6 Si la gente sigue en la práctica siniestra, absurda e inmoral de someter a votación la dignidad de la persona humana, habrá sido cómplice de su esclavitud. 7 Quienes recojan las firmas serán cómplices de la actualización de la lista discriminatoria del régimen. 8 Quién sabe cuánto tiempo pasará distraída la gente en este proceso inútil: aceptación del CNE, recolección de firmas, reparo, etc. 9 Se requieren aprox. 6800000 votantes. Este referéndum es una trampa porque si el régimen llama a la abstención, bueno, usted sabe lo que pasará porque el miedo es libre, y 10 El ejemplo a seguir es el de la corajuda nación hondureña y no el del ilegítimo Zelaya. Por lo expuesto llamo a la sensatez a quienes dividen a los demócratas al proponer el abrogatorio como una salida. No podemos avanzar mientras la gente sea un instrumento y la estrategia favorezca al régimen.
Por: Pedro E. Piñate B. - ppinate@gmail. com - Criticable o no, los campesinos beneficiados con sus burros contentos y resueltos están. Desde Yaracuy al final de mayo de 2009, fue noticia el reparto de burros decarga por el alcalde de Nirgua a los campesinos conuqueros de esa localidad. Tal iniciativa ha sido desde entonces blanco de críticas locales y nacionales, porque mientras se regalan tractores a los campesinos de otros países, en Nirgua, Yaracuy, se les da son burros. Sin embargo, en justicia y dejando a un lado el populismo y la politiquería envueltos en tal reparto, difícilmente un tractor pueda competir con los burros de carga para sacar las cosechas de los conucos de las montañas de Nirgua o cualquier otra. Así que criticable o no, los campesinos beneficiados con sus burros contentos y resueltos están. Por otra parte, hace rato venimos diciéndolo: los burros en Venezuela tienen futuro. Una primera razón es que seguirán siendo vehículo de carga y transporte para los pequeños campesinos conuqueros. En segundo lugar y no menos importante, es el uso de los burros para producir mulas de carga y silla que buena falta hacen en los hatos, haciendas y fincas, del llano o la montaña, en todo el país. En esta tarea una buena noticia es que hoy en Venezuela se están utilizando burros de raza Mammoth conocidos por su mansedumbre, tamaño, excelente conformación y mejor aptitud y apresto para el trabajo ganadero, que bien transmiten a las mulas descendientes de los apareamientos o inseminación artificial con buenas yeguas criollas y cuarto de milla puras o mestizas, entre otras razas. Como vemos, no es que se trate de la vuelta al burro en Venezuela, sino que desde los albores de la civilización humana y la domesticación animal, como bien muestran los grabados de Tebas que datan entre 1298 y 1235 antes de Cristo, este noble animal sigue acompañando y sirviendo al hombre en los más remotos confines y las más variadas formas y labores. ¡Enhorabuena!
Este sábado 22 de agosto en plena temporada de vacaciones escolares, cuando Caracas está casi vacía, la ciudad fue testigo de una de las más concurridas y emocionadas manifestaciones de protesta de la población que cree que la diversidad ideológica es la base de sustento de la democracia y libertad. En esa manifestación, miles de personas de todas las edades, género y clase social marcharon con la firme determinación de decirle al presidente Hugo Chávez, y a quienes lo acompañan en su gestión, que los demócratas de Venezuela no van a aceptar mansamente que se aplique la espuria Ley Orgánica de Educación, que se extermine la libertad de expresión ni que se elimine la propiedad privada. Estos miles de ciudadanos son fiel demostración que el mandatario no puede seguir tirando la cuerda de su dictadura para cercenarle a los venezolanos los derechos civiles garantizados por la Constitución y los tratados de derechos universales del hombre. Ellos con la fuerza de la protesta cívica y pacífica de este sábado expresaron, principalmente, que no quieren ni aceptarán, a pesar del Ejecútese presidencial, una Ley adoctrinadora que incorpora al Estado Docente como figura protagónica; una ley que le confiere a éste poderes que van más allá del campo de acción educativa, y que introduce agentes externos al ámbito de la escolaridad. El Gobierno debe haber entendido el mensaje de esta contundente expresión popular, si se mide por la redoblada violenta, agresiva y desproporcionada represión que usaron las fuerzas públicas en contra de ciudadanos indefensos. La Guardia Nacional, comandada por el coronel Antonio Benavides, abusó de las bombas lacrimógenas, incluso lanzándolas dentro de recintos cerrados y dentro de la estación del Metro de Caracas. Puso así en riesgo vidas humanas y dejó un saldo de personas asfixiadas y golpeadas. A diferencia de la mayoría de las veces pasadas, los ciudadanos no se amedrentaron, prueba de esa valentía, fue el ejemplo de la periodista de Globovisión, Del Valle Canelón y su equipo, quienes continuaron realizando su labor de informar a pesar de la intolerante actitud del coronel Benavides. El temor del Gobierno ante esta demostración de fuerza cívica unida, que no se amilanó ante las armas del Gobierno, se evidenció patéticamente en la insólita arenga política que el coronel Benavides dio a su tropa, con el beneplácito de su Comandante en Jefe, Hugo Chávez.Sin embargo, esta manifestación es sólo un abre boca de una batalla de larga y sostenida duración que busca alcanzar, entre otras, dos importantes metas. La primera, que padres y representantes realmente tomen la educación de sus hijos con suma responsabilidad, que sean vigilantes de quiénes son sus maestros y cuál es la enseñanza que les están impartiendo. En definitiva, que se conviertan en PADRES DOCENTES. La segunda, que la sociedad civil, las comunidades organizadas, la juventud, las ONGs, los medios de comunicación, y los partidos políticos de manera cívica y constitucional, hagan entender al Gobierno que definitivamente no aceptarán su proyecto de dominio comunista. . Disponible en inglés en: www.veneconomy.com a partir de las 4:00 p.m.
La depresión es una enfermedad que en el pasado fue subestimada y confundida con otros padecimientos, y a veces con pereza. Actualmente es bien conocida y estudiada. Desafortunadamente se diagnostica con mayor frecuencia en personas cada vez más jóvenes, incluso en niños muy pequeños. Factores genéticos han sido demostrados científicamente. Además existen eventos desencadenantes en el cotidiano de la vida de un niño que puede llevarlo a un estado depresivo y que sus padres podrían pasar por alto antes de que los síntomas se tornaran más graves. ¿Cuáles podrían ser los signos en un niño deprimido? Los expertos al respecto mencionan que puede perder el apetito y bajar de peso, parece no disfrutar del juego, se niega a asistir al colegio o a socializar, luce inseguro y siente que no hace nada bien. Los adolescentes pueden mostrar poco interés por su persona y apariencia. Su familia y amigos dejan de ser importantes para ellos. En general pierden interés por las actividades diarias de la vida. Cambios drásticos en la forma de comer y las horas de sueño. Quejas frecuentes de dolores de cabeza o de estómago. Pierden el control fácilmente y expresan sus emociones de forma exagerada. Existen algunos hechos de la vida que pueden entristecerlos como: mudarse, cambiar de colegio, un familiar o una mascota mueren, divorcio o enfermedad en casa. En los adolescentes los cambios hormonales también pueden provocar cambios en su estado de ánimo. Sin embargo, si los signos perduran por varias semanas, lo más probable es que estén sufriendo de depresión. Pero deberá ser diagnosticada adecuadamente porque existen otros trastornos afectivos como la distimia y el trastorno bipolar. Por supuesto que tiene solución y como todo lo valioso en esta vida, implica tiempo, esfuerzo y, sobre todo, amor. La ayuda de un profesional es un apoyo importante. Existen terapias muy completas donde se trabajan al mismo tiempo sentimientos, pensamientos y conductas del niño y se da ayuda integral a los padres. Existe gran controversia acerca de la medicación temprana como una solución real y efectiva, ya que algunos fármacos causan adicción y pueden crear un círculo vicioso al hacer del niño una persona incapaz de controlar sus emociones sin la ayuda de medicamentos. Muchos médicos sólo la recomiendan en casos severos que no han respondido a las terapias psicoterapéuticas.
http://es.noticias.yahoo.com/blog/salud_consumo/articulo/7468/
Por: David González - Aviondepapel.tv - En el aniversario de su nacimiento, el escritor argentino Jorge Luis Borges continúa siendo objeto de estudio por parte de lectores y crítica. Dos falsedades sobre su vida y su obra también permanecen vivas, como si se tratara de alguna más de sus invenciones literarias míticas y laberínticas. Las cartas de Borges a Rafael Cansinos Assens podrán conservarse en Sevilla - En 1981 la revista argentina de ultraderecha Cabildo publica un artículo titulado Borges no existe. En él se dice que Borges era un actor uruguayo llamado Aquiles R. Scatamacchia, una ficción apócrifa inventada por un grupo de escritores entre los que se encontraba Adolfo Bioy Casares, Manucho Mújica Láinez, Leopoldo Marechal, Wimpi o Juan Carlos Mesa. Scatamacchia sólo sería, según dicha revista, la cara pública de una obra literaria colectiva.La noticia llegó a Europa y la replicaron medios de comunicación como Le Monde y L'Express. La broma de la revista Cabildo se convirtió en noticia, porque la idea era muy borgesiana: Borges sin Borges. Incluso 10 años después, en la década de los 90, The New York Times seguía citando la historia como posible, metafórica o llena de incertidumbres.Sin embargo, era un bulo. En verdad, Jorge Luis Borges nace el 24 de agosto de 1899, en Buenos Aires. Fue autor de obras como El Aleph, El sur o La biblioteca de Babel, en las que la filosofía, la metafísica, las leyendas, las tradiciones gauchas argentinas y el género policíaco enhebraron su literatura, una literatura que se vehiculó entre el relato, la poesía y el ensayo.La idea de que un actor representara su figura pública le hubiera echo gracia a Borges. Pero éste no fue el único bulo que circundó al escritor argentino. Por Internet se publicaron rumores de que antes de su muerte estaba trabajando en la continuación del Quijote. ¿Escribía realmente Borges la tercera parte del hidalgo de La Mancha?“Siempre pienso que una de las cosas felices que me han ocurrido en la vida es haber conocido a Don Quijote”, explicaba en 1968 Borges en una conferencia en la Universidad de Texas.Así se constata que Borges era un gran defensor de la obra de Cervantes y el bulo sobre la posibilidad de continuar las aventuras quijotescas se propagó por la red de manera exponencial. Sin embargo, su viuda María Kodama negó en una entrevista la falsedad.“Eso es un disparate. Son falsedades que se publican en Internet. Yo nunca dije eso. Antes de su muerte, Borges dejó escrito el borrador de un guión cinematográfico que le habían encargado para salvar a Venecia, una ciudad laberíntica que él amaba”, dice Kodama cuando le preguntan.Si el 24 de agosto de 1899 nacía Borges, el 14 de julio de 1986 moría en Ginebra. Durante su adolescencia el escritor vivió en Suiza. “Adoraba todo lo que representaba Ginebra: la libertad; es decir la posibilidad de que personas de distintas lenguas y religiones convivieran en un país desarrollado”, según afirma Kodama.Lo que sí es cierto y no es ningún bulo es que Borges eligió la ciudad de sus últimos días. El escritor argentino no quería que su muerte en Buenos Aires se convirtiera en un espectáculo mediático.Cuando Borges supo que iba a morir, le dijo a María Kodama: “Ni una palabra. Hacemos la gira por Italia. Luego, viajamos a Suiza”. Kodama también confiesa que el relato favorito de Borges era el que se titula El muerto. “Aunque, a veces, cambiaba de opinión”, afirma su viuda.
http://noticias.lainformacion.com/arte-cultura-y-espectaculos/literatura/dos-mentiras-sobre-la-vida-y-obra-de-jorge-luis-borges_X23BDbf5R5lTLdsypcN6t?asdasdasd
Mafalda, el personaje creado por Joaquín Lavado (Quino) en la década de los años sesenta ya tiene su estatua. De tamaño natural para su edad, sentada en un banco como quien espera o reflexiona, la niña que odiaba la sopa, obra del escultor Pablo Irrgang, será colocada el domingo a la entrada del edificio en el que Quino creó el personaje, en el barrio de San Telmo en Buenos Aires. La idea de identificar de alguna manera la casa del caricaturista argentino surgió hace cuatro años por iniciativa de los fanáticos de Mafalda en Internet.
Publicado por @ElNacionalWeb en Twitter. Noticia publicada en Primera Hora http://tinyurl.com/mqjq5h
EL NACIONAL - El Presidente de la República denunció ayer en su programa que "la oposición puso en marcha una oleada desestabilizadora, bajo la dirección de expertos estadounidenses muy cualificados", y llamó a sus seguidores a "fulminar esa ofensiva pitiyanqui". Tiene razón el mandatario nacional porque Barack Obama es tan perverso que ha logrado penetrar en las pocas y endebles neuronas de los funcionarios del gobierno bolivariano. La demostración más palpable de lo que afirmamos está en el discurso del ilustre viceministro de Seguridad, Juan Francisco Romero, quien enorgullecido con un casco militar y una chaqueta roja (un verdadero Popy chavista), dijo ante las cámaras del canal oficialista VTV que la represión contra los manifestantes se ordenó cuando estos habían "rompido" la barrera policial. Acierta el viceministro Juan Francisco Romero porque esos manifestantes no deberían haber "rompido" las barreras policiales y, mucho menos, las educativas que impone el habla correcta. Gracias a Dios, el viceministro Romero, mano derecha del superministro Tareck el Aissami, habló al final de la exitosa y multitudinaria marcha de la sectores democráticos contra la ley chaburro (que nos intenta convertir en chavistas y burros) porque quién sabe qué hubiera ocurrido si los manifestantes opositores se hubieran enterado de que ellos habían "rompido" la barrera policial. Si hubieran escuchado eso por los parlantes del oficialismo colocados a prudente distancia de los manifestantes, se habría armado la de San Quintín. Imagínese la inmensa rabia de quienes acuden a pedir que se revise una ley de educación chimba, que atraviesan la ciudad a pie con grandes fatigas y abrumados por las amenazas de las pandillas paramilitares de La Piedrita y Lina Ron, y terminan su gran esfuerzo cívico y heroico escuchando el rebuzno de uno de los voceros autorizados del Gobierno que los acusa de haber "rompido" la barrera policial. Afortunadamente, los manifestantes democráticos no oyeron ese rebuzno que ofendía la esencia de la marcha por la educación, que se había llevado a cabo en paz hasta que las fuerzas policiales decidieron reprimir a quienes exigían paso libre por la ciudad, un derecho que es y será siempre de todos los caraqueños democráticos y no sólo de una camarilla militar corrupta que impide el tránsito de los ciudadanos con el uso de la fuerza. Debemos dar las gracias a usted, señor viceministro, y también a su jefe el ministro El Aissami por haber tenido el acierto de convertirlo en vocero principal del Gobierno al final de la manifestación del domingo, una marcha hermosa, llena de mujeres con coraje y decisión, de madres con sus hijos en brazos o en cochecitos, de abuelas y abuelos marchando lentamente pero llenos de una fuerza inédita y conmovedora, de jóvenes impetuosos y de padres firmes y llenos de valor. Gracias, señor viceministro, porque usted resumió en la solitaria palabra "rompido" la esencia de la ley de educación chavista.
Si nada es evidente de por sí,
nada es comprobable,
y si nada es obligatorio por sí mismo,
nada es obligatorio en absoluto.
LEWIS, Clive Staples
La noticia
que a través de los sentidos
adquirimos de las cosas exteriores,
aunque no sea tan cierta
como nuestro conocimiento intuitivo,
merece el nombre de conocimiento.
LOCKE, John
Sitio certificado por |
![]() |
ingyenes álláshirdetés buy sell |
|
|||