
viernes, 17 de abril de 2009
¡Me imagino yo!

Arrollamiento a la democracia
El 13 de abril, cuando conmemoraba los siete años de su retorno a Miraflores, Hugo Chávez invitó a sus partidarios a “seguir a la ofensiva arrollando a la contra revolución”, o sea en contra de esa mitad de la población venezolana que se opone a su proyecto neocomunista.En el blanco de esa ofensiva están, en primer lugar, los medios de comunicación privados; es decir los pocos que aún resisten el peso de la bota que busca aniquilar el derecho a la libertad de expresión. Ya la Asamblea Nacional y algunos abogados del Diablo reanudaron los ataques contra Globovisión y Radio Caracas TV, así como en contra algunos directores de la prensa escrita, por su supuesta participación en el mal llamado golpe de abril de 2002. Pero, la medida de sujeción a la revolución no afectará sólo a Globovisión y Radio Caracas TV. Sin dudar, Chávez irá con todos los hierros en contra de todo medio de comunicación que perciba como obstáculo a sus propósitos de hegemonía. Clara evidencia de sus aviesos propósitos está en la orden que dio a sus gobernadores y alcaldes de levantar “un mapa de guerra mediática” que identifique en cada estado y municipio los medios que estén “en manos de la oligarquía”. Para ello se estaría listando a toda radio, televisora, periódico e incluso blogs de internet que no estén controlados por el Gobierno. Luego, el resto del trabajo de exterminio lo terminarán seguramente cualquiera de los funcionarios que sirven incondicionalmente al mandatario (léase parlamentarios, fiscales, jueces o cualquier otro que le venga en mente).Pero, el arrollamiento ideológico a la democracia por parte de Chávez no se limita a los medios de comunicación. Éste también incluye a todo vehículo que sirva de expresión cultural que no se subyugue al “proceso” chavista, llámese éste biblioteca, teatro, cine, museo, orquestas, o cualquier manifestación de arte popular. Para ello, los diputados de la Asamblea Nacional ya están discutiendo una Ley de Cultura que podría en manos del Ejecutivo Nacional (léase Hugo Chávez) la decisión de lo que leerá el venezolano, qué películas verá, o cuál espectáculo de cualquier tipo será apto de la mente del "nuevo ciudadano" que requiere la revolución.Incluso, cualquier rasgo de la llamada “contra revolución” se erradicaría de las organizaciones no gubernamentales. Para ello, la Asamblea Nacional chavista promulgará la Ley de Cooperación Internacional para regular a las ONGs, reciban o no apoyo financiero del exterior, es decir todas.En adelante para operar, una ONG tendría que estar inscrita en un “Sistema de Registro Integrado”, con lo cual el Gobierno tendría la libertad total y absoluta para prohibir la creación o cerrar cualquier organización de la sociedad civil que no vaya en su línea política.Con esta Ley en sus manos el Gobierno podría sacar del juego de modo permanente a Súmate y otros grupos de la sociedad civil que luchan por salvar la agónica democracia venezolana, así como grupos defensores de derechos civiles como Provea, Cofavic y el Foro Penal Venezolano. También podría afectar a congregaciones religiosas, sindicatos y hasta organizaciones deportivas. Y ¿por qué no? incluso podría ilegalizar a la Iglesia, si sigue siendo una piedra en el camino de Chávez.
Está muy cerca de terminar de quitarse la careta
¡Más que hartos!

Y que coincidencia ¿VERDAD?
Descubren un antiguo ecosistema sin oxígeno bajo un glaciar antártico

Venezuela abandona posición histórica frente a nuestro Golfo

Presentada demanda contra Chavez (Y se sigue labrando el camino con destino seguro)

Por: Sonia Osorio - EFE - Freedom Watch, una organización no gubernamental de EE.UU., anunció hoy que ha presentado una demanda en un tribunal de Miami contra el presidente de Venezuela, Hugo Chávez, por presuntos apoyo al terrorismo, tortura, violaciones a los derechos humanos y crímenes contra la humanidad. Larry Klayman, abogado y fundador de la organización, dijo en una conferencia de prensa que interpuso la acción judicial ayer a nombre del periodista venezolano Ricardo Guanipa, a quien Estados Unidos le concedió asilo político en 2005. Freedom Watch, que defiende las libertades civiles y los derechos humanos, señaló en la demanda que se buscan compensaciones por más de 1.000 millones de dólares por daños emocionales presuntamente ocasionados por Chávez y algunos de sus funcionarios por "agresión, apoyo al terrorismo, crímenes contra la humanidad, violación a los derechos humanos y civiles, y tortura". Klayman afirmó que están pidiendo que la demanda sea clasificada como colectiva para que puedan sumarse otros venezolanos que se consideren víctimas de los mismos delitos y que el juicio se celebre con un jurado. La acción judicial se interpuso basada en una Ley estadounidense que penaliza la tortura y otorga jurisdicción a los tribunales de este país para escuchar los casos relacionados con ese tipo de actos presuntamente cometidos fuera de sus fronteras. En el documento judicial, Chávez y otros miembros de su Gobierno están acusados de tres cargos: estar comprometidos con el terrorismo y suministrar material de apoyo a una organización terrorista, agresión y causar daño emocional intencional. Freedom Watch acusa al gobernante venezolano de presuntamente conspirar con grupos considerados terroristas como las FARC de Colombia, Al Qaeda y los talibanes. Además de Chávez, se mencionan en la demanda al vicepresidente venezolano, Ramón Carrizález; al canciller, Ricardo Maduro; al ministro del Interior y Justicia, Tarek El Aissami, y al director de la Disip (el servicio de inteligencia de Venezuela), Henry Rangel Silva, entre otros. La demanda fue interpuesta a nombre de Guanipa, un ex reportero del diario El Nacional de Caracas en la década los años 90 y que fue periodista de Radio Martí, una emisora financiada por el Gobierno de Estados Unidos que transmite información a Cuba. "No estoy presentando esta demanda por dinero, ni por protagonismo, sino que pensé que la demanda podría abrir el compás para que otras personas vengan a un tribunal de Estados Unidos, donde realmente hay justicia y se protege el debido proceso a ambas partes", dijo el comunicador a Efe en una entrevista telefónica. Guanipa informó de que fue víctima de amenazas de muerte y agresión por parte de funcionarios y seguidores de Chávez entre 1999 y 2004, cuando trabajaba para Radio Martí y "estaba denunciando los vínculos de las FARC con Venezuela, el narcotráfico y lavado de dinero". "Hugo Chávez decía constantemente que mis transmisiones desde Venezuela para Radio Martí eran ilegales porque la emisora era, según él, ilegal. Me expuso como carne de cañón y eso provocó las amenazas de muerte", explicó el demandante. Relató a Efe que en una ocasión caminando por las calles de Caracas, dos hombres se le acercaron y uno de ellos lo sujetó por el cuello y le colocó un arma en la espalda, mientras el otro le advirtió: "Mejor te quedas tranquilo o te vamos a quebrar (asesinar). Esto es uno juego". Tras este incidente, además de recibir mensajes de textos en su celular con amenazas de muerte, su jefe en Radio Martí le pidió que abandonara Caracas y después de obtener la visa se marchó a Estados Unidos, donde consiguió asilo político. Freedom Watch también ha presentado en otras ocasiones demandas contra Osama bin Laden, líder de Al Qeada, el ex presidente de Cuba Fidel Castro y el ex vicepresidente de Estados Unidos Dick Cheney.
¿Alóóóó? ¿Políticos? Neruda les manda un mensajito de parte nuestra.
La prodigalidad semeja
a la higuera que crece en una roca;
sus frutos suelen comérselos los ladrones
más que los hombres de bien.
Prieto Aretino
Ocariz - Canal de contraflujo - 20 puntos

Bueno. Ayer comenzó el canal de contraflujo de acuerdo al esquema que ve. Personal apostado en todas las esquinas, hombres y mujeres con franelas negras. EFICIENTES como pocas veces se ve en esta ciudada un personal; con sentido común, lógica, y con lo más importante: DISPOSICIÓN y VOLUNTAD para hacer bien el trabajo encomendado. Creo que son personal de la Policia de Miranda. Todos dirigiendo el tránsito en todos los lugares estratégicos. Para resumir, y se den una idea, tomé una camioneta en Chacaito a las 5:35 p.m., llegué al Unicentro El Marques, me encontré con un amigo, tomamos su carro... y a las 6:30 estábamos estacionándonos en Altamira. ¿Mayor aclaratoria de cómo funciona el canal de contraflujo que comenzó ayer? Creo que no. Por eso escribí ayer señores, que el trato NO PUEDE SER EL MISMO hacia quienes lo único que hacen es escribir y hablar paja, que hacia quienes SE ESTÁN PARTIENDO EL LOMO AQUÍ, y TRABAJANDO. No pueden recibir el mismo trato por parte de los ciudadanos. No es justo ¡Y no será el mismo! Quien no lo entienda así hoy, lo entenderá cuando corresponda. Excelente Ocariz. Felicitaciones al personal que estaba dirigiendo.