Por: Iván Olaizola D’Alessandro - Iolaizola@cantv.net - Será que si mojo los tanques de la brigada el democrático concejal valenciano, Di Lorenzo, me hará el honor de declararme persona non grata. Felicitaciones a las nuevas autoridades de la UC. Cuando este paraninfo vea la luz faltará menos de una semana para el acto electoral. Este domingo 23 de noviembre tenemos nuevamente un encuentro con las maquinitas de Smarmatic. De nuevo hacemos votos porque las mismas se porten bien y nadie las haya jorungado. Con todo y ese margen de dudas debemos acudir masivamente a votar. Es mucho lo que está en juego. Nada más y nada menos que decidir si regresamos al país democrático, plural, tolerante, compartido, heterogéneo o nos enrumbamos definitivamente al país monocolor, totalitario, militarista, comunista. Así de simple. Las encuestas nos hacen ser optimistas, nos pintan un panorama halagador y la propia reacción del teniente coronel nos hace pensar que son ciertas esas apreciaciones. Pero hay que ir a votar. Nada ni nadie nos puede apartar de esa idea, de ese camino. A votar. Y a votar por los candidatos de la unidad democrática. Sin miedo a tanques ni tanquetas, ni a amenazas de cárcel, ni a maniobras ruso-venezolanas, ni a satélite chino, ni a toma de aeropuertos, ni a fritura de pollo, ni a pulverizaciones, ni a barridas, ni a cuanta pistolada se le ocurra. Calamar es calamar y bacalao, bacalao. Nsotros si le vamos a dar una paliza a este gobiernito, caterva de corruptos e incapaces. El 23 comienza el desmontaje de esta seudo revolución. Por mas que el CNE invente y los demás poderes pretendan cambiar las cosas, las gobernaciones de Sucre, Bolívar, Miranda, Aragua, Carabobo, Cojedes, Yaracuy, Guárico, Portuguesa, Barinas, Mérida y Táchira dejaran de ser territorios rojos rojitos y se vestirán de colores democráticos, así como el Zulia y Nueva Esparta. Pero además las grandes ciudades del país se engalanarán con iguales estandartes: La gran Caracas, Los Teques, Carúpano y Cumaná, Ciudad Bolívar y Ciudad Guayana, Puerto La Cruz , Maracay, Valencia, San Juan de los Morros, San Carlos, Guanare, Acarigua-Araure, Barinas, Mérida, San Cristóbal, Maracaibo y un par de centenas de alcaldías mas. Así que a partir del 24 de noviembre el teniente coronel tendrá que aprender a gobernar en democracia, con tolerancia, llamando al diálogo y la convivencia, con respeto, aceptando la pluralidad de opiniones y que cada cual haga su trabajo de acuerdo a sus competencias y responsabilidades constitucionales. No más “yo el supremo”. No más arbitrariedad. No más sumisión al poder central. Cada gobernador, cada alcalde a cumplir con sus electores. Y el teniente coronel a dedicarse a gobernar también de acuerdo a sus atribuciones constitucionales y legales. Tendrá cuatro años más para enmendar sus múltiples disparates. A ver si es posible que después de que cumpla su tercer y último período pueda entregar un país aunque sea medianamente activo y funcionando y no tenga que salir esposado desde el mismo hemiciclo a comienzos del 2013. Aunque por aquello de la imprescriptibilidad de algunos actos gubernamentales esto último sea un tanto difícil. De no aceptar de buen agrado y democráticamente los resultados del 23N si se puede meter en un tremendo lío. Ya lo intentó el pasado 2D y según dicen fue conminado a rectificar por sus propios allegados, sobre todo de los allegados con armas. Esta vez debe ser más prudente. Nada de victoria mal oliente. Debe recordar que así es el juego democrático y sus reglas hay que respetarlas. Que debe asumir la presidencia de todos, ahora sí de todos y todas. Esto puede parecerle difícil pero no tiene más remedio al menos que quiera quemar las naves de una vez y darle la patada a la lámpara. Si él se jacta en amenazar conque tiene una revolución armada es posible que con un resultado 60/40 también quede desarmada. Si él tiene tanques de la brigada valenciana el pueblo tiene dedos para meter en los óvalos de los tarjetones electorales. A votar, a vigilar y a cobrar.
jueves, 13 de noviembre de 2008
Nuestros tanques son ovalados
Médico revela cómo curó el sida a un hombre con la médula de donante inmune
Berlín, 12 nov (EFE).- La clínica universitaria de la Charité de Berlín ha conseguido curar el sida a un paciente enfermo de leucemia al que intencionalmente trasplantaron la médula de un donante inmune al virus VIH, en un proceso cuyos pormenores presentó hoy el artífice del innovador tratamiento, el hematólogo Gero Hütter. El equipo encargado del paciente, un varón estadounidense de 42 años, preseleccionó a unos 80 posibles donantes de médula en busca de uno que fuera inmune al virus, algo que ocurre en entre un uno y un tres por ciento de los europeos. Tras realizar más de sesenta análisis el equipo médico dio con el candidato ideal, que presentaba una mutación genética natural, conocida como delta 32 CCR5 y que, si se hereda de ambos progenitores, inmuniza frente a la mayoría de cepas del virus. El trasplante de médula de ese donante ha conseguido que el paciente superara la leucemia y lleve casi dos años sin anticuerpos del VIH ni en la sangre ni en los órganos vitales, algo inédito en el campo de la medicina hasta ahora. "Escogimos a ese donante con la esperanza de que con el trasplante de sus células medulares podríamos, al mismo tiempo, eliminar la infección de VIH", señaló Hütter. El director de medicina clínica de Hematología y Oncología del hospital, Eckhard Thielm aseguró hoy en una rueda de prensa que ese procedimiento supone un "éxito para la ciencia" y un "acontecimiento médico" pero afirmó que queda "un largo camino" para saber si de ese tratamiento se puede obtener una cura para el sida. "Puede que dé resultado en algún momento en el futuro y si tenemos mucha suerte", explicó Thielm. Hütter, de 39 años, relató que conocía la existencia de esa mutación genética natural, que fue descubierta hace más de diez años, y decidió aplicar esos conocimientos a este paciente en concreto. Al hombre, que vive en Berlín, se le diagnosticó el VIH hace más de diez años y llevaba tres años de tratamiento contra la leucemia cuando los médicos de la Charité decidieron someterlo al trasplante de médula. Sin embargo, el médico quiso "minimizar las falsas esperanzas" despertadas por el éxito de la Charité, del que se han hecho ya eco algunas revistas especializadas, puesto que se ha conseguido en un caso "muy concreto" y durante el tratamiento de otra enfermedad grave. El hematólogo destacó que lo más importante del caso es el "mensaje psicológico" que supone para los enfermos de sida de cara las nuevas posibilidades de investigación que se abren para esa dolencia. Hütter explicó que el hospital ha tardado en dar a conocer el caso, que difundió hoy en Alemania el popular diario "Bild" en su portada, para estar seguros de que los anticuerpos del VIH no se hubieran reproducido en los órganos del paciente, algo que es habitual pasado un tiempo. No obstante, el responsable de medicina clínica de Infecciología del hospital, Thomas Schneider, advirtió que pese a los más de 600 días transcurridos desde la operación "no se puede tener una certeza del cien por cien de que la enfermedad no vaya a resurgir".El vicedecano de Investigación de la Charité, Rudolf Trauber, calificó de "poco serios" a quienes, a raíz de este procedimiento, "prometan la curación" a los millones de personas infectadas de VIH.Admitió que ante la propuesta de Hütter, la dirección se mostró "escéptica" por la falta de garantías del novedoso procedimiento y destacó que encontrar a un donante inmune entre la muestra de ochenta personas seleccionadas fue "una casualidad muy feliz"."Si no lo hubiéramos encontrado, habríamos tenido que seguir el procedimiento convencional, porque el paciente no tenía más tiempo, si queríamos curarle la leucemia, que era nuestra prioridad al fin y al cabo", apuntó Hütter.Señaló también que en los casos convencionales, se considera que un enfermo de leucemia está curado si después de cinco años no presenta células cancerígenas pero añadió que ante este caso "especial" no se aplican las normas habituales. EFE
Llega la primera píldora inteligente

www.saludyciencias.com.ar - En la Reunión Anual de la Asociación Americana de Científicos Farmacéuticos que se celebrará del 16 al 20 de noviembre de 2008 en Atlanta, EEUU, Philips Research anunciará su nueva tecnología de píldora inteligente "iPill", enfocada a apoyar el desarrollo farmacológico de nuevas terapias de debilitación de desordenes digestivos, como la enfermedad de Crohn, la colitis y el cáncer de colon. En 2001, la primera píldora-cámara fue aprobada por la Administración de Medicina Federal (FDA) para usos diagnósticos. Ahora siete años más tarde, por primera vez, los investigadores de Philips presentarán su tecnología iPill la siguiente generación a la píldora-cámara . El iPill es una cápsula, del mismo tamaño que una píldora-cámara, y ha sido diseñada para ser ingerida y pasar por la vía digestiva de forma natural. Puede ser programada electrónicamente para controlar la administración de medicación de acuerdo a un perfil predefinido. Detalles - El iPill determina su posición en el tracto gastrointestinal midiendo la acidez local de su entorno. Las distintas áreas del tracto tienen un perfil de pH diferente (medida de acidez). El estómago es sumamente ácido pero la acidez disminuye bruscamente y se hace cada vez menor del intestino superior en adelante. Basándose en esta información de pH y datos sobre el recorrido de la cápsula, la posición en el abdomen es determinada con mucha exactitud. El iPill libera la medicación de su depósito de medicina vía un microprocesador que controla una bomba, permitiendo programar la administración de medicación exacta. Además, la cápsula está diseñada para medir la temperatura local y transferir un informe a una unidad de recepción externa sin la necesidad de cables. "La combinación de respuesta a través de informes, la administración controlada electrónicamente de medicación y la supervisión del tracto gastrointestinal promete hacer de la tecnología iPill un instrumento de investigación muy valioso para el desarrollo de la medicina", afirma el Doctor Karsten Cremer, experto en medicina farmacológica de Pharma Concepts GmbH, Basilea (Suiza). Prevemos que las tecnologías como el iPill, que combinan la electrónica con propiedades diagnósticas y terapéuticas, abrirán la posibilidad de alcanzar un lugar especifico del tracto gastrointestinal con cualquier tipo de medicación, afirmó Henk Van Houten, Vicepresidente Senior de Philips Research y responsable del programa de investigación de Cuidado de la Salud.
"País nuevo" habemus
Por: Rafael Gallegos - Ahora resulta que hay que sostener a la "revolución" contra viento y marea. Ajustarse el cinturón con la baja del petróleo. Con hambre y sin empleo con Chávez me resteo. Habrase visto. Resulta que la "revolución" es tan importante que está por encima de su empleo, de la comida de sus hijos, de la creciente delincuencia. ¿Qué pongamos la "revolución "por delante de nuestros hijos? Se comieron las vacas gordas, a la parrilla y rociada con 18 años, y ahora pretenden que el pueblo cuide y les engorde a las vacas flacas, que los deslenguados dicen que son más bien anoréxicas. Ya lo van anunciando, si el precio del petróleo baja hasta unos ocho dólares, entraremos en el "período especial", como el "heroico" pueblo de Cuba en los noventa, sin electricidad y sin bombillos, sin gas y sin comida, sin viviendas y sin muebles, sin salud y sin hospitales, para sostener al líder vitalicio. O sea… el zombi nuevo. El 23 N sentirán que la lumpia de esta década… está apagada. Y cuando vean el humo blanco, que no se confundan, que ese humo será el de "paísnuevo" habemus. Un pueblo que, cual hijo pródigo, viene de regreso del engaño.
¿De pitiyanki a Pretty yanki?
Por: Rafael Gallegos - Como los borbones, ni olvidan ni aprenden. Ahora y que creen que el hermano Barak entenderá a esta "revolución" y emocionado le pedirá al líder venezolano que se sacrifique en el poder como Fidel, por cincuenta años. Que la Casa Blanca se va a transformar en la Casa Negra y que el nuevo presidente norteamericano "recibirá a Chávez entre los cinco primeros Jefes de Estado del mundo". Pura inocencia, cómo creer que la Casa Rosada es rosada porque la habita Cristina K. Los deslenguados dicen que los internacionalistas de la "revolución" han sugerido cambiar el trato de pitiyankis, por el de pretty yankis, dado que ahora un negro se sienta en el trono del imperio. Algo así como desempolvar aquel "black is beutiful", sacándolo del mismo destartalado cajón de donde sacaron al socialismo del siglo XXI. Creen que a Obama lo podrán manipular cual presidente pobre del ALBA. Que éste acabará con el bloqueo cubano para ayudar a Fidel, cuando todo el mundo sabe que si lo hace, será para hacer peso y acabar con tamaño totalitarismo de medio siglo. Olvidan que el norteamericano calificó a Chávez de dictador. Cuando se den cuenta que no lo pueden manipular, imagino al líder de la "revolución" en una charla de lo más pedagógica: piii, piii, negro de mierpiiii, piii, piii, lacayo de los blancos, deshonra de los negros, piii.
Venezuela: "La Década fumada"
Sanguinarios no son
Por: Pablo Eloy Mosco - Estoy convencido que Hugo, esta decidido a sacar “sus” tanques, o por lo menos a dar la orden como lo hizo cuando intento instrumentar el PLAN AVILA ante esa eventualidad, me pregunto algunas cosas. Ya los militares Irán a votar, el Capitán, el Teniente, el sargento, el Coronel, el cabo etc., que voto por un alcalde o gobernador, ¿qué actitud tomaran cuando Hugo les ordene invalidar su voto negándoles por la vía de las armas su derecho constitucional? , ¿reprimirán esos soldados al pueblo que saldrá a defender el voto del soldado?, ¿cuántos TANQUES tiene Hugo?. Son ciertamente chavistas todos los conductores de TANQUES?. Hugo debería saber que los hombres de uniformes pueden ser corruptos, borrachos y alguna que otra cosa mas, pero con toda seguridad SANGUINARIOS NO SON y eso fue confirmado con el intento fallido de poner en practica el plan Ávila, si de algo estoy seguro es de que la oposición toda depondrá sus diferencias, si Hugo saca sus tanques.- pienso que como yo, muchos muchísimos venezolanos estamos dispuestos y preparados para salir el mismo día 23/11/08 a defender el derecho a que sean respetados los resultados de estas elecciones. Quizás el día 23/11/08 el pueblo de VENEZUELA le dirá a Hugo. SACA TUS TANQUES PA MIATELOS. Y recuerde a MOLOTOV.
La infiltración musulmana-talibana en Venezuela
Por: Rafael Adrianza - El Sr. El-Aissami es un venezolano descendiente de sirios, quien antes de ser nombrado Ministro del Interior y Justicia, ocupaba el cargo de Vice Ministro de Seguridad Pública. Su padre, Carlos Aissami, es el jefe de la sección venezolana del partido político Baath de Irak. Antes de la invasión a Irak, sostuvo una conferencia de prensa en la que se denominó a sí mismo un Taliban, y se refirió a Osama Bin Laden, como 'el gran Mujahedeen, el Sheik Osama bin Laden'. El tío abuelo de Shibli el-Aissami era un ideólogo sobresaliente y fue el asistente al Secretario General del partido en Bagdad durante el regimen de Saddam Hussein. Se averiguó que en el 2003, El Aissami fue encargado, junto con otro líder estudiantil radical de la Universidad de los Andes en la ciudad de Mérida, Hugo Cabezas, de la Dirección de la Onidex (Oficina Nacional de Identificación y Extranjería). El nombramiento resultó sorprendente precisamente debido a sus conexiones con los movimientos guerrilleros en la Universidad de Los Andes (ULA). Han surgido evidencias de que durante ese tiempo ambos emitieron ilegalmente pasaportes Venezolanos y documentos de identidad a miembros del Hezbollah y del Hamas. El Sr. Cabezas es ahora candidato a Gobernador del Estado Trujillo en las elecciones que se han de celebrar el 23 de noviembre del 2008, y es miembro fundador de Utopia, un grupo armado que tiene nexos con el Frente de Liberación Bolivariana. Siendo un líder estudiantil de la ULA, Aissami tenía el control político de los dormitorios de la ULA, que se utilizaban para esconder vehículos robados y el tráfico de drogas, y se las ingeniaban para esconder a guerrilleros en los dormitorios. Según esos informes, de las 1.122 personas que habitaban las residencias universitarias en un momento dado, solo 387 eran estudiantes y más de 500 no tenían nada que ver con la universidad. La periodista venezolana Patricia Poleo, quién se dedica mayormente a la investigación, y se fugara de Venezuela para residenciarse en Miami, declara que el Sr. Aissami junto con otros afiliados al Hezbollah, tales como Gahzi Nasserddine, actualmente el Encargado de Negocios en la Embajada de Venezuela en Damasco, y su hermano, Ghasan Atef Salameh Nasserddi, están encargados de reclutar árabes venezolanos afiliados al Partido Socialista Unido de Venezuela, PSUV, el Partido Socialista de Chávez), para ser enviados al Sur del Líbano para recibir entrenamiento de combate en los campos del Hezbollah, y así prepararlos para la guerra asimétrica contra los Estados Unidos de Norte América. Una vez de regreso en Venezuela son recibidos por los miembros radicales del Partido Socialista de Venezuela afiliado a la UNEFA (la universidad regentada por las Fuerzas Armadas) y la Universidad Bolivariana de Venezuela, para continuar su entrenamiento en armamento, explosivos y municiones. Los campos de entrenamiento están ubicados en los Estados Monagas, Miranda, el Páramo, Falcón, Yaracuy, Yumare y Trujillo, así como en los distritos de Maturín, Los Teques, El Jari, Churuguara y Sierra de San Luis. Estos grupos e individuos son supervisados por la Organización del Hezbollah en Venezuela, junto con los iraquíes de al-Qaeda que viven actualmente en el país, y por los del Frente Democrático de Palestina, encabezados por Salid Ahmed Rahman, cuyas oficinas están ubicadas en el Parque Central de Caracas. Desde que Chavez asumió la presidencia, el Hezbollah, el Hamas y al-Qaeda han utilizado a Venezuela como trampolín para llegar a otros países Latino Americanos. Hay información de que un grupo de activistas iraquíes pertenecientes a al-Qaeda se encuentra actualmente en Caracas. Se trata de: Mohammed Adnan Yasin, Falh Ami Taha y Muhi Alwan Mohammed Al Qaisi. Todos llegaron a Caracas con visas temporales otorgadas y aprobadas por los jefes de Onidex (Cabezas y Aissami) y se supone que son sumamente peligrosos. Ellos supervisan las actividades de estas organizaciones terroristas en la región tri-fronteriza, así como en Nicaragua y Argentina. Otros miembros del Hezbollah en Venezuela, con este mismo tipo de visas son: el libanés experto en explosivos Abdul Ghani Suleiman Wanked, la mano de recha de Hassan Nasrallah; Rada Ramel Assad, nacido en Barranquilla, Colombia y Abouchanab Daichoum Dani, quien organiza el grupo. Debemos estar muy alertas sobre lo que sucede en Venezuela. Los medios independientes han alertado que el regimen de Chávez ha estado emitiendo documentos de identidad a los radicales
islámicos, lo cual les permite operar y desplazarse con libertad hacia otros países. Resulta sumamente preocupante y peligroso que un radical como lo es Aissami sea el encargado de emitir cédulas de identidad y pasaportes, ya que con ello se logran las metas de los presidentes de Irán y de Venezuela en su esfuerzo mancomunado para radicalizar y crear redes terroristas en la región.
El Manual del buen "yihadista"

Del áspero vivir

Por: Ramón Farré - Tengo un amigo que, ante el culto que rendimos al dinero -que jamás alcanzaremos-, cree necesaria la divulgación de una doctrina trascendente, alternativa, que, dirigida al común -casi todos nosotros-, alimentara piadosamente la esperanza de lograr una felicidad compensatoria de nuestras penalidades, más allá de este valle de lágrimas. Más allá de esta vida y de esta muerte. Muy preocupado por la frágil condición del hombre, propone él subvencionar a curas y muslimes, si llegara el caso. Subvencionar a predicadores machacones que nos inculcaran la certeza segura de una reparación post mortem, un bálsamo que ayudara a sobrellevar la existencia apechugando resignadamente con la condición derivada de nuestro malhadado nacimiento. Mi amigo es berroqueño y apenas deja resquicio por el que colar, siquiera con disimulo, algún reparo. Y no es que me escandalicen de por sí las subvenciones, no. De ese prejuicio, de ese espanto, nos han curado nuestras autoridades volviéndolas costumbre para comprar opinión o contratar jornaleros. La Xunta, a través de la Consellería de Cultura, por ejemplo, dedica ingentes cantidades de dinero público -que una ministra advirtió, no era de nadie- a subvencionar la edición de libros que nadie leerá. Muchos, de dudoso valor, se regalan a las bibliotecas escolares para instruir a nuestros jóvenes en el conocimiento de una de las lenguas nuestras y para ilustrarlos en los secretos de nuestra cultura. Una cultura concebida así en el aire, como las perseidas. Una cultura también unidireccional, de arriba abajo. Basura académica -dijo de esos libros un atrevido crítico independiente- que, pese a tan rumbosa prodigalidad, se almacena por millones en los oscuros e impenetrables sótanos del poder. Además, la subvención, popularizada por la práctica política, es una aspiración cada vez más temprana. En los centros de enseñanza donde los gobiernos han decidido estabularlos, hemos escuchado demasiadas veces a nuestros perezosos adolescentes proclamar su impaciente deseo de convertirse en pensionistas cuanto antes. Y hasta supimos que Manuel Chaves, al frente del Gobierno de Andalucía, consideraba seriamente la posibilidad de hacer realidad ese anhelo antes de que la alegre muchachada abandonara los institutos. No, no me asustan pues las subvenciones. Son otras las objeciones que yo opondría a la propuesta de mi amigo. De un modo u otro, predicadores de distinta ralea han sido favorecidos a lo largo de la historia, y en contra de su menestral acomodo, de su pernicioso ejemplo, contamos con valiosos testimonios. Hace siglos que Erasmo fustigó la disociación entre su discurso y su conducta, entre la doctrina que predicaban y el comportamiento que observaban, su disolución moral, en definitiva. Para salvarla, el sabio humanista aconsejó que cada uno fuera sacerdote de sí mismo. Por si pareciera poco, es sobradamente conocido que el clero -como estamento, como grupo- ha desempeñado siempre una función retardataria y conservadora cuando no reaccionaria. Lejos del evangelio y de los débiles, en peligro de perder sus privilegios, derivó indefectiblemente hacia el fundamentalismo que le llevó a imponer la palabra suya como incontestable y más verdadera. Y a matar incluso para que así fuera. No obstante es de ley reconocer -en la base- raros pero grandiosos modelos de generosa entrega al prójimo. El de la madre Teresa y el de Cuco Ruiz de Cortázar, por citar tan sólo dos, son resplandecientes. El caso es que hoy no está lejos solamente el dinero que, en cambio, sirviera para financiar la ley de dependencia. Está lejos también -casi tanto- la revolución. Los líderes (¿) que a ella habían de conducirnos se han apoltronado. Ya no quiere Pepe Blanco cortar cabezas de reyes y reinas metepatas. No quiere echar abajo la institución tal vez porque, en su imparable ascenso hacia las estrellas, él aspira a ser rey -o reina- cualquier día. Sin Pepe, sin su revolucionario impulso, estamos -sobre pobres y laicos- más huérfanos y más desamparados. Es cierto. Y aún así, frente al áspero vivir de inconsecuentes predicadores apocalípticos que pueblan, atrozmente todavía, nuestra memoria infantil, muchos preferimos, si no lo fuera, soñar una vida gozosa. Algunos de tantos propondrían por eso la inmediata subvención de las hetarias, como un servicio colectivo. Pero quien manda, tan atento a lo moderno, no se atreverá en esto a ir por delante de la demanda. Podría sucederle lo que a aquel padre de nuestro socialismo, quien para legalizar la prostitución propuso darles cartilla de la Seguridad Social, y ante la que le vino encima hubo de acabar aclarando que con su propuesta no pretendía otra cosa en realidad que descongestionar las Urgencias. "No querrían los bienpensantes que en la salud privadamente las buscaren exponerse, en la enfermedad, a un saludo público que los comprometiera", desdíjose sagaz el industrioso prócer, espejo del hombre público que estaba por llegar. No faltarían, tampoco, quienes reivindicaran el Chinchón -dulce, por favor- como un derecho histórico. Y finalmente, otros, de entre los que pudieran elegir, pensarían que a vivir mejor ayuda el arte, que ayuda la literatura. La literatura, más pobre hoy, y más sola, sin Ramiro Fonte ni Rei Ballesteros. La literatura, que, en el fondo de la caja de Pandora y en el último momento, retuvo felizmente la esperanza. La esperanza para seguir soñando. Los sueños para seguir viviendo.