Manual del Guerrero de la Luz - Pablo Coelho
jueves, 8 de mayo de 2008
El Guerrero de la Luz
Manual del Guerrero de la Luz - Pablo Coelho
La Flor

Venezuela Mestiza
CONTRABANDO político
Por: Julio César Arreaza B. Suscribimos en todas sus partes, el documento que presentó a la nación el denominado Movimiento 2-D, interpretando cabalmente el sentimiento de la mayoría, al denunciar la negación del principio de la legalidad, cuando se impone sin ninguna clase de escrúpulos, la reforma constitucional rechazada mediante referéndum verificado en diciembre de 2007. Esta iniciativa partió de un grupo de dirigentes políticos e intelectuales de diversas áreas, con la aspiración de que se vayan incorporando los venezolanos preocupados por el rumbo peligroso hacia donde va el país y el descarado contrabando político que está perpetrando el régimen, de un proyecto socialista, corrupto, totalitario e ineficiente y contrario a la voluntad popular. Cuando se violenta abiertamente la Constitución y se desconoce la voluntad del pueblo se pierde la legitimidad y la gobernabilidad. Convocamos a cerrar filas en torno a la defensa de nuestro modo de vida democrático. No permitamos que los continuos atropellos que, en forma impune, acomete el régimen inmoral, nos anestesie colectivamente, llenándonos de cansancio, impotencia, desidia y conformismo, cuando está en juego la vida y el futuro de los venezolanos. En estos días las cadenas de Chávez se tornaron interminables sobre temas ajenos al interés nacional, una manera de confiscar groseramente los medios privados de comunicación e invadir la esfera individual de las personas, conculcando sus libertades. Estas cadenas llegaron a la cota de unos 40 días y noches hablando sin parar, impidiendo a la gente ver otra cosa; éste calculo no toma en cuenta los maratónicos “Alós” y sus reposiciones en todos los medios oficiales, infringiendo descaradamente la Ley contra la Corrupción, usurpando los bienes públicos para fines proselitistas. Deplorable y una falta grave fue su apoyo indebido al “gorila” ministro de la Defensa, su simplón mandadero, cuando suscribió sus cuestionables declaraciones, de carácter inconstitucional arremetiendo contra los militares que defienden una Fuerza Armada al servicio de las instituciones, en lugar de una burda fuerza pretoriana al servicio del autócrata y contra el pueblo. Apoyamos a la Organización No Gubernamental (ONG), Súmate, en la ejecución de su plan de Súper Testigos para los comicios venideros de noviembre. Una iniciativa de este tipo es única en el mundo, al tratarse de un plan orientado a dotar de herramientas al grupo de defensa de los votantes, para actuar en los centros electorales, comprometidos en hacer respetar sus deberes y derechos. El fin es la protección del sufragio como institución para aumentar la confianza en los votantes. El proceso de auditoria posterior a los comicios resulta indispensable para asegurar resultados transparentes y confiables. El último fin del plan Súper Testigos es hacer respetar la voluntad del soberano. Por otra parte, debemos estar pendientes de que se garantice la representación de las minorías. El proyecto de Ley de Procesos Electorales que se encuentra en la Asamblea Nacional, estipula la posible inclusión del método de las “morochas”. Si se aprueba perjudicará a los movimientos independientes y a los aspirantes uninominales.
Por cierto, el pueblo que lucha por sus derechos democráticos es el mismo que asistió con mucho fervor y a casa llena, en un día espléndido, a la Beatificación de la Madre Candelaria de San José, en el estadio universitario. Un modelo de vida cristiana, entrega y amor a los pobres y enfermos. Los misterios de Dios la transformaron, se manifestaron en ella en el ejercicio de una caridad sin límites. La vida consagrada se hace eficaz cuando se traduce en obras de provecho. Ahora contamos con una magnífica intercesora en nuestras oraciones y celebraremos su fiesta, rindiéndole culto los primeros de febrero de cada año. Ella nos dio la lección del triunfo del amor sobre el odio. Dócil a las inspiraciones del Espíritu Santo y dispensadora de la consolación de Dios, de manera sencilla, sin dramas, ofrecía su cama al enfermo. Curaba a los heridos con el bálsamo de la misericordia y el aceite de la esperanza. Supo transmitir alegría a los enfermos.
La lección dada por el diputado Azuaje
Las fuerzas de ocupación del G-2 cubano son nuestras fuentes didácticas
Por Eleonora Bruzual - Trinchera - Publicado el 07.05.2008 - Día a día, en nuestro Portal, se transcribe este segmento de opinión que transmite Radio Mambí 710 AM del Circuito Univisión de Miami, y que llega a todo el estado de Florida, Centroamérica, Cuba, el resto del Caribe y Canadá. Hazlo circular, porque luchar por la democracia "Trinchera" Desde una tierra que presagia fuego. Ramón Rodríguez Chacín ese siniestro esbirro del régimen se salió con la suya y ya posee su "Policía", esa que "mienta" nueva Policía Nacional, y que es copia de la represiva policía de la Cuba castrista y de la nicaraguanse que con honestidad no conozco que atributos posee para que estos personajes rojos rojitos la tomen también como modelo. Desde hace ya bastantes meses, Rodríguez Chacín, el amigote de la narcoguerrilla terrorista, el que todo el mundo vio -a través de las grabaciones efectuadas por Telesur- desearles el mayor éxito a los secuestradores y asesinos de las FARC. El que en la entrega de los rehenes en enero pasado no se cansó de expresarles amistad y afecto que tanto su jefezote Chávez como él mismo les profesan, había anunciado a un país que parece no importarle nada, que esa nueva policía tomaría como modelo las existentes en Cuba y en Nicaragua, que los esbirros cubanos pasarían sus tácticas a los policías nuestros y que bajo esas premisas sólo reconocidas por estos obsesos trasnochados que ven en los esperpénticos hermanos Castro y en el incestuoso Daniel Ortega las reservas morales, éticas y de modernidad de la humanidad, tendría Chavezuela la policía "Ejemplar" que la robolución merece. Ya Rodríguez Chacín había anunciado que el nuevo cuerpo de la Policía Nacional -por deseos expresos de Chávez y sus mazacotes ideológicos- sería una policía "bolivariana, revolucionaria, insurgente, subversiva". Ahora, ya con ese parapeto represivo, formado, organizado y entrenado por los invasores cubanos y por los chulos mendicantes de la Nicaragua del incestuoso Daniel Ortega, los venezolanos pronto comenzaremos a sentir los "Métodos" de cuerpos represivos divorciados de todo respeto a los Derechos Humanos, a la libertad como bien supremo y a la democracia. Hoy uno de los tantos desconocidos "expertos policiales" de este régimen delincuencial que tiene secuestrados los poderes en Venezuela, un tal Wilmer Flores Trossel, nuevo director de la Policía Metropolitana, sale rastrerito a apoyar a Rodríguez Chacín. Festeja la "Idea" de que se reciba entrenamiento en otros países aunque sus modelos sean diferentes a los de Venezuela como Nicaragua y Cuba. ¡Qué más se puede esperar! Este régimen está integrado por rastracueros que no hacen más que corearle las canalladas al militarote y a su nomenclatura, por tanto que el tal Wilmer Flores Trossel diga que (Cito) "Sí las veo beneficiosas, son un cúmulo de experiencias que tenemos que traerlas para nosotros. Y como dije, la policía no va a dejar de estar en la calle, solamente vamos a hacer una convivencia con otras policías para saber qué metodología están utilizando ellas que nosotros podamos adaptarlas a nuestras realidades y llevarlas a las calles, para ayudar al soberano y a esa gente en nuestros barrios". Y nada. Mentiras podridas, porque la muerte en los barrios seguirá siendo la reina de noches y días por esas calles. El hampa seguirá agrandando cifras de asesinatos que dejan pálidos los números de muertes en regiones en guerra. Los esbirros castrocomunistas no entrenan para combatirla, al contrario, como en la Cuba de los hermanos Castro, buscarán en esas bandas de sociopatas, apoyo para sus planes represivos contra el ciudadano y su libre albedrío. Termino hoy con un chismecito que me dijo una querida colega y que tiene mucha relación con este comentario de hoy. Les cuento que aquí en Caracas, específicamente en la urbanización Altamira, hay un local nocturno llamado Yesterday, donde suenan muy buenos conjuntos de música caribeña. Pues ese lugar, que bastante gente visita buscando bailar al son de contagiosos ritmos, es una especie de casino de esbirros cubanos del G-2. Esbirros que el régimen aloja en un piso completo del hotel que queda en la misma calle, y que se les ve allí con mujeres igualmente siniestras, sentados en las mesas frente a bebidas que van consumiendo en silencio, sin sonrisas, sin conversaciones amistosas. Parece pues que estos esbirros del G-2, parte de la inmensa invasión de cubanos castristras que espían y controlan ya no sólo cuarteles e instalaciones militares, sino también esa naciente Policía Nacional "bolivariana, revolucionaria, insurgente, subversiva", van al Yesterday no a divertirse, sino a hacer calistenia. De todas maneras les recomiendo a bastantes amigos que por años han ido allí a bailar, que tengan cuidado, porque un bar donde se reúne una fuerza de ocupación, no debe ser ni grato ni seguro. Este comentario radial también se publica en Diario Hispano Venezolano
Hay camino si nos unimos
Editorial de Analítica - Por: Emilio Figueredo - Hay camino si nos unimos Hay que ver y escuchar para entender los propósitos del Presidente Chávez. Es realmente risible la comparación que hizo recientemente entre el movimiento autonomista boliviano y la lucha democrática electoral que en Venezuela se está dando, para preservar la democracia y lo que queda de la descentralizació n, tanto estadal como municipal. Es absolutamente anacrónica la visión del presidente Chávez de un estado cada día más centralizado e ineficiente, que el maná petrolero tiende a ocultar. La democracia vive en la medida en que la relación entre gobernantes y gobernados es cercana y directa. Para el ciudadano es clave poder participar en las decisiones locales y regionales a través de instituciones políticas democráticas, donde cuente su opinión a través del voto, con reglas fiscales claras, y no en supuestas organizaciones populares controladas desde el ejecutivo o su partido político. Chávez quiere controlar todo lo que ocurre en el país a cualquier nivel, porque en alguna medida está convencido que, sólo él sabe lo que los venezolanos quieren y desea perpetuarse en el poder sin potenciales rivales que surjan de los liderazgos regionales o municipales. Como todos saben, el control exagerado y discrecional, como el que se está implantando en Venezuela, no produce sino ineficiencia y corrupción, arrojando un mal desempeño económico y social. Los ejemplos históricos sobran. No sólo el fracaso del “socialismo real”, uno de cuyos ejemplos es Cuba, sino también deberíamos vernos en el espejo de la historia de América Latina y del absolutismo español. Esa forma de gobernar, tal vez aunque lo dudamos, pudiera ser eficiente en un pequeño hato en Barinas, pero ciertamente no lo es a la hora de conducir un país complejo como lo es Venezuela. El presidencialismo exagerado ha sido uno de los vicios principales de los regímenes democráticos en América Latina, pero en el caso venezolano con el presidente Chávez éste ha sido llevado a sus más extremas consecuencias hasta el punto en que ningún poder del estado puede tomar una decisión autónoma a la voluntad del primer magistrado. Ese es el caso del poder judicial, electoral, legislativo y moral. Ni Gómez, ni Pérez Jiménez ejercieron el poder de la manera como lo hace Chávez, quien lo ejercita como si Venezuela fuese su hacienda particular, en la que no existen ciudadanos sino súbditos que deben contar con su buena voluntad para poder disfrutar de los derechos que en principio la constitución les garantiza. Ya no sólo le basta con controlar todos los poderes del estado sino que estima que sus decisiones prevalecen sobre el texto constitucional. Hasta cuándo los venezolanos van a estar dispuestos a vivir supeditado a los caprichos y decisiones de un hombre que se considera que tiene todos los derechos y ningún deber. Es hora no sólo de reflexionar sino de actuar para detener esta perversión de nuestro sistema democrático. La responsabilidad de los venezolanos, que no están condicionados por su relación con el poder, es enorme y deben realizar los mayores esfuerzos para crear una plataforma democrática y unitaria del cambio, en la que se busquen genuina y desinteresadamente las soluciones que el país requiere a los múltiples problemas creados por la inorgánica conducción de la nación por parte del presidente Chávez. Es hora de pensar al país y conducirse políticamente como se hizo al final de los gobiernos de Gómez y de Pérez Jiménez, cuando se fijaron las bases para que en Venezuela se pudieran establecer regimenes de corte democrático en los que nadie fuese dueño absoluto del poder. Si todos marchamos en esa dirección Venezuela reencontrará el camino hacia su superación como nación.