no les diga mentirosos a los estudiantes.
POR FAVOR ACLARE.
Sí se recibió la solicitud.
AQUI LA PRUEBA:
EMBAJADA DE BRASIL
RECIBIDO EL 5-10-2009
PARA SU TRÁMITE

nos ensuciamos la conciencia
Anónimo
Magda Mascioli Garcia
El Gobierno pretende bajar la cotización del dólar permuta hasta el nivel de Bs.F.4,00:$. Así lo declaró el ministro de Ciencia, Tecnología e Industrias Intermedias, Jesse Chacón, en el Programa "Diálogo con" de Carlos Croes.Ya el Gobierno había declarado que se esperaba "bajar" el precio del dólar permuta mediante la emisión de bonos denominados en dólares y pagaderos en bolívares. No se sabe cuáles son las otras medidas que el Gobierno tiene en mente, pero lo que debería ser diáfano es que esta meta debe ser absolutamente insostenible en el tiempo:En primer término el tipo de cambio de paridad competitiva estaría entre Bs.F.5,00:$. y Bs.F.7,00:$. Así mismo, la relación liquidez monetaria (M2)/reservas internacionales sugiere que el tipo de cambio debería estar en el orden de Bs.F.6,50-7,00:$.Dicho de otra manera, el Gobierno estaría estableciendo un tipo de cambio muy por debajo de su valor de equilibrio, y lo transformaría en el bien más barato de la economía, después de la gasolina.Así las cosas, si la permuta se cotiza a Bs.F.4,00:$, el mercado se ocuparía de exacerbar la demanda y contribuiría a hacer más atractivas las importaciones en detrimento de la ya decaída y cada vez menos competitiva producción nacional. Es decir, se persigue una política de vender "fuertes a locha".Además de que aplastaría de una vez por todas las pocas posibilidades de inversión extranjera en Venezuela, o de inversiones financiadas con los ahorros de los venezolanos en el exterior.También es importante recordar que en el primer semestre de este año, las importaciones se mantenían altas (apenas se redujeron en 4,9%) a pesar de las tantas restricciones del mercado de cambio oficial.Finalmente, a esto habría que agregar el hecho de que, si el Gobierno dispusiera de una cantidad multi-millardaria de divisas con qué satisfacer la demanda, quizá podría mantener el cambio a Bs.F.4,00:$. Pero, el hecho es que escasean las reservas. Sencillamente, las divisas disponibles más el producto de las exportaciones petroleras no son suficientes. Aún sin la intervención oficial en el mercado permuta, se estima que la Balanza de Pagos cerrará en déficit este año.Cabe recordar que, en 2008, con el precio promedio del petróleo en $86,49/bbl, la Balanza de Pagos apenas logró modestos superávits.Por lo tanto, debería estar claro que una permuta de Bs.F.4,00:$ es totalmente irreal; y ni qué hablar de lo absurdo que es tratar de mantener el cambio "oficial" a Bs.F.2,15:$.Esto llevaría a un desangramiento de las reservas que quizá contribuya a una momentánea sensación de bienestar y al enriquecimiento de todos aquellos que puedan adquirir divisas o bienes cuyo precio esté relacionado con el tipo de cambio del mercado permuta. A pesar de que el Gobierno ha dado sobradas muestras de querer ignorar el mercado, al final siempre ha terminado vencido y haciendo pagar muy altos costos en términos de pérdida de competitividad y productividad a la economía venezolana.Al final del camino el país lo pagará con más deuda, más inflación y con redoblada escasez.. Disponible en inglés en: www.veneconomy.com a partir de las 4:00 p.m.
Por Roberto Giusti - rgiusti@eluniversal.com - Se olvidan de los principios para convertirse en cómplices y aliados tácitos del gobierno. Hay temas tabú que muy pocos se atreven a tocar en público y uno de ellos es el de los medios que ceden ante la presión del gobierno. Ya casi nadie parece recordar que el pasado 1 de agosto 34 emisoras de radios y dos de televisión de todo el país fueron cerradas y que unas 240, además de 45 canales, estaban siendo amenazadas de correr una suerte similar. Los pretextos aducidos por los comisarios del régimen sobraban y para que la medida resultara creíble se le aplicó la ley a una buena cantidad de medios que efectivamente estaban en deuda con las normas establecidas para su funcionamiento. Sólo que en esa oportunidad pagaron inocentes para castigar a unos pecadores cuyo único crimen era haber mantenido una línea editorialy/o informativa crítica ante el gobierno. Pues bien, han pasado dos meses de aquella masacre audiovisual y el gobierno no ha cumplido su amenaza de ir por el resto de los medios que estarían en situación irregular. A la hora del análisis se podría argüir toda clase de razones para explicar por qué no se llegó a escribir el segundo capítulo de esta trágica radionovela, pero la realidad se circunscribe apenas a dos. Una, que el gobierno le teme al costo político que representa silenciar a casi la mitad de los medios audiovisuales del país y otra según la cual no se procede porque ya no hace falta, aun cuando las dos podrían ser simultáneas y complementarias. Ante la cercanía de las elecciones legislativas y ya en marcha la campaña electoral es obvio que el gobierno se cuidará de repetir la experiencia de 2007 luego del cierre de RCTV, pero también lo es que algunos medios o, mejor dicho, circuitos, (y digo, sólo "algunos") han escarmentado y decidieron bajar la guardia, reducir, matizar o suprimir la actitud crítica y una vez convertido en toros afeitados, como es el caso, ya no representan ninguna amenaza para el gobierno. En otras palabras, se olvidan de cualquier cosa que se acerque a los principios para convertirse en aliados tácitos y en cómplices disimulados del gobierno (cuchillo para su propia garganta), a cambio de conservar la concesión. Otra obviedad: como el secreto de su éxito es el alto nivel de sintonía y ésta obedece a sus posiciones cuestionadoras, tratan de disfrazar el cambiazo asumiendo una posición presuntamente objetiva, presuntamente imparcial, presuntamente equilibrada y presuntamente cobarde, creyendo que el receptor se va a comer la coba, lo cual delata en el fondo, una conmovedora ingenuidad. Pero lo terrible de todo esto es que no sólo abandonan a los receptores y dejan a los periodistas críticos en el desamparo, sino que le dan la razón al chavismo cuando denuncia a los empresarios despojados de cualquier escrúpulo que no sea el de conservar su negocio al precio que sea, ignorantes de que al final perderán la sintonía y, ¡ay!, la concesión.
La violencia desangra Caracas - http://bit.ly/scFts
Las venas de America Latina todavia siguen abiertas - http://bit.ly/2VGCTY
Juez reconoce acto de guerra contra las FARC - http://bit.ly/buBYj
La Venezuela que queremos - http://bit.ly/WCrQa
La factura médica de Chavez - http://bit.ly/16RtYN
Quién es el culpable?
Entra en el siguiente enlace y envíalo a tus listas,
http://www.youtube. com/watch? v=38bnsW_ wyxE
(Texto recibido por correo) - Se ha llegado al colmo de postular a Piedad Cordoba como candidata al premio Nobel de la paz -y al parecer con chance de ganarlo. Por esa razón les estoy enviando la dirección a la que se puede escribir vetándola, a fin de que-si les parece- escriban pidiendo que excluyan a esta Sra de tamaña distincion, por las razones que sobradamente conocemos. Les sugiero circular esta direccion entre sus grupos de amigos y conocidos. A continuacion la direccion: postmaster@nobel.no
Sitio certificado por |
![]() |
ingyenes álláshirdetés buy sell |
|
|||