jueves, 31 de marzo de 2011

Donne

La muerte de cualquier hombre me disminuye, porque yo formo parte de la humanidad; por tanto, nunca mandes a nadie a preguntar por quién doblan las campanas; doblan por ti".
John Donne

Addison

La caridad es una virtud del corazón y no de las manos.
ADDISON, Joseph

Retz

El arte de conducir a los hombres no es más que el arte de asociar sus ideas. RETZ, Cardenal de

Sin alusiones específicas

Si un asno va de viaje,

no regresaría hecho caballo.

Refrán Castellano

Robert Wilhelm Bunsen


(Gotinga, Alemania, 1811-Heidelberg, id., 1899) Químico alemán. Estudió en su ciudad natal y completó luego sus estudios de química en París, Berlín y Viena, hasta que en 1833 fue llamado a la Universidad de Gotinga para suceder a Friedrich Wöhler en la cátedra de Química. Posteriormente enseñó en Marburgo (1841), en Breslau (1851) y, finalmente, en Heidelberg (desde 1852), donde fundó una célebre escuela de químicos y químico-físicos. Dedicó sobretodo su actividad a los problemas de química-física, y los descubrimientos hechos en este campo le hicieron célebre. En el campo de la química orgánica destacan sus Estudios de las series cacodilo (1837-1842), resultado de su trabajo sobre los compuestos de cacodilo que permitieron profundizar en el concepto de radical y que fundamentarían la química de compuestos organometálicos. En el campo de la química inorgánica y analítica destaca su invención de la pila que lleva su apellido y su método de separación de metales (magnesio, aluminio, sodio, bario, calcio y litio) por electrodeposición. Expuso tales descubrimientos en unas célebres Memorias sobre las pilas. En 1864 tomó parte en una expedición científica a Islandia, durante la cual estudió fenómenos volcánicos. Dedicado después al estudio de la química y de la física de los gases, ideó una serie de métodos que expuso en la obra Métodos gasométricos (1857). Resultado práctico de estas investigaciones fue la construcción, en 1850, del quemador o mechero Bunsen, aún empleado actualmente en los laboratorios químicos. A causa de la mezcla de aire y gas combustible, antes de la ignición, se obtiene una llama oscura de gran poder calorífico y una combustión perfecta: la terminación de la conducción se estrecha de forma que se produce una aspiración de aire, ya que la presión en el estrechamiento es menor. Pero su mayor descubrimiento consiste en el método del análisis espectral, que él ideó conjuntamente con Kirchhoff, y que había de demostrarse en los decenios siguientes como uno de los más poderosos y fecundos métodos en el campo de la física, de la física atómica y de la astronomía. Él mismo descubrió, por este medio de análisis, dos nuevos elementos químicos, que llamó respectivamente cesio y rubidio. Juntamente con Kirchhoff expuso la teoría del análisis espectral en un volumen publicado en 1861, El análisis químico mediante observaciones espectrales.

Frase del día

Me lo contaron y lo olvidé;
lo vi y lo entendí;
lo hice y lo aprendí.
CONFUCIO

miércoles, 30 de marzo de 2011

Almazán

Se dice que existen tres clases de testigos:
Los que han visto bien,
pero dudan de lo que han visto.
Los que han visto mal,
pero creen haber visto bien.
Y los que no han visto nada
y aseguran haber visto todo.
ALMAZÁN, Marco A.

Ibsen

Las verdaderas columnas
de la sociedad
son la verdad y la libertad.

IBSEN, Henrik Johan

La Rochefoucauld

El escuchar bien, como el contestar bien, son una de las mayores perfecciones que se pueden apetecer en una conversacion". François de La Rochefoucauld

Mapas globales en tiempo real


martes, 29 de marzo de 2011

Los Estudiantes y la Lucha contra el Totalitarismo


Por: Carlos R. Alvarado Grimán - aserne2009@gmail.com - www.aserne.blogspot.com - La claridad política de los Estudiantes Universitarios, que durante treinta y un días mantuvieron una exitosa huelga de hambre frente a la sede del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), deja muy mal parado a muchísimos de los dirigentes políticos del gobierno y la oposición. Los Estudiantes tienen el mérito de haber podido identificar, a diferencia de los políticos profesionales, la naturaleza del régimen que estamos enfrentando, saben que se trata de un gobierno totalitario inescrupuloso y criminal que intenta a troche y moche implantar un sistema político obedeciendo a unas líneas ideológicas disparatadas, mezcla de fascismo militarista y comunismo trasnochado, que está destruyendo al tejido socioeconómico del país. El chavismo, hasta la irrupción de los Estudiantes, había logrado mediante masivas campañas propagandistas goebbelianas, impregnar con el germen totalitario a los sectores populares de la sociedad, para que siguieran y respaldaran al Führer tropical en sus planes mesiánicos, prometiéndoles la construcción de una “patria buena y un hombre nuevo”. Una utopía que jamás se concreta en la realidad. Pero los Estudiantes no le compraron ese discurso desgastado y decidieron enfrentar a la ignorancia y la ignominia de este régimen que intenta, por todos los medios esclavizar al pueblo venezolano. Los Estudiantes como vanguardia, ahora señalan los pasos e indican el rumbo al resto de la sociedad. La identificación de la esencia maligna y totalitaria del régimen, les está permitiendo combatirlo con las armas y medicinas adecuadas. Sun Tsu decía “Conoce al enemigo y conócete a ti mismo y nunca te encontrarás en peligro en cien batallas”. De esta comprensión sin dudas se derivan los éxitos estudiantiles. La adopción de los métodos de lucha “NO VIOLENTA”, les permite avanzar firmes, seguros de sus planes y estrategias y alcanzar victorias importantes para derrotar con las armas de la inteligencia y la razón a este gobierno felón. Ahora la confusión está del lado de los totalitarios, quienes lucen desconcertados, erráticos y desalentados. Los totalitarios productos de los golpes contundentes que les han propinado los Estudiantes, equivocan sus estrategias e intentan desacreditar al movimiento Estudiantil, pero el pueblo respeta y admira a sus Estudiantes y no admite que se les insulte, agreda o mancille. Nuestros estudiantes son el corazón y el cerebro de la patria y serán los conductores de nuestro destino, y créannos, jamás nuestro futuro estuvo en mejores manos. Apoyamos hasta siempre al Movimiento Estudiantil y que nuestras voces retumben en el mundo un millón de veces: ¡Vivan los Estudiantes y la lucha contra el totalitarismo!

Milicia somos todos


Por: Virginia Contreras - El pasado 21 de marzo, fue publicada la reforma de la Ley Orgánica de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (LOFANB), dictada por el Presidente Hugo Chávez, de acuerdo a la Ley Habilitante del 20 de diciembre 2010, “…En el ámbito de la atención sistematizada y continua a las necesidades humanas vitales y urgentes derivadas de las condiciones sociales de pobreza y de las lluvias, derrumbes, inundaciones y otros eventos producidos por la problemática ambiental” (numeral 1. del Artículo 1.- de la Ley Habilitante). Si bien esta reforma contempla varias novedades, el aspecto que ha llamado más la atención de la opinión pública es el referido a la “Milicia Nacional Bolivariana” (MNB), concepto éste que trastoca el regular funcionamiento, y los principios fundamentales por los cuales se ha regido la fuerza armada venezolana, de acuerdo a la Constitución de la República y leyes militares. En puridad de verdad, el tema de la Milicia no es ninguna novedad. La LOFANB de 2009, aún cuando no lo establecía expresamente, ya contemplaba prácticamente esa figura como un quinto componente militar, cuya dependencia directa del Presidente de la República demostraba el interés de éste, de destinarla a “trabajos mayores”. No es que los cuatro componentes militares, reconocidos con exclusividad en la Constitución de la República, no dependieran operativamente del Presidente Chávez en dicha Ley, sino que la normativa actual, dictada por el gobernante para regular la actuación de la MNB, demuestra con claridad que las Milicias, para Hugo Chávez, son la “Niña de sus ojos”. No podría ser de otra manera, si consideramos que el proyecto político del gobernante bolivariano conlleva inexorablemente la unificación del ejército, pueblo y Estado, para la “reconquista de la soberanía de la Patria Grande”, a los fines de contribuir todos en la “Defensa integral de la Nación”. ¿Que si con esta reforma se le otorgan las armas que le corresponden a la República, a civiles inexpertos, que no son miembros de la FANB? ¿Que si se establece toda una organización vertical de la Milicia, dependiente del presidente de la República, y que con esto se constata la existencia de un ejército personal del gobernante? ¿Qué si se desvanece la institucionalidad de la FANB, para ponérsele a competir con un cuerpo no profesional, como es la Milicia, destruyendo sus pilares fundamentales como lo son la disciplina, la obediencia y la subordinación? Todos estos argumentos son ciertos. No obstante, existen elementos de fondo, fundamentales para entender el sentido de la reforma, así como el destino que como ciudadanos nos espera, los cuales vale la pena mencionar. Empecemos por recordar ciertos principios incorporados en la Constitución de la República (C.R.), sancionada en 1999, dirigidos hacia el objetivo último para el cual los venezolanos hemos sido asignados (Artículos 322 y 326), respecto a la corresponsabilidad de la defensa de la Nación “de los venezolanos y venezolanas; también de las personas naturales y jurídicas, tanto de derecho público como de derecho privado, que se encuentren en el espacio geográfico nacional”. La defensa integral que tomamos como punto esencial, ha sido definida en el Artículo 3 de la Ley Orgánica de Seguridad de la Nación, como: “el conjunto de sistemas, métodos, medidas y acciones de defensa, cualesquiera sean su naturaleza e intensidad, que en forma activa formule, coordine y ejecute el Estado con la participación de las instituciones públicas y privadas, y las personas naturales y jurídicas, nacionales o extranjeras, con el objeto de salvaguardar la independencia, la libertad, la democracia, la soberanía, la integridad territorial y el desarrollo integral de la Nación”. El Artículo 20 de dicha Ley incorpora junto a la Fuerza Armada Nacional, a la sociedad venezolana, a los fines de coadyuvar en la “Defensa integral de la Nación, organizada por el Estado para conducir su defensa militar”. La defensa integral de la Nación, como lo ha manifestado el jefe de Estado, y según lo incorporó en la “Exposición de Motivos de la LOFANB” de 2009, no es más que la “adecuación de las normas jurídicas que la rige…a las nuevas exigencias, con una visión geopolítica que transita el sendero hacia la estructuración del Estado Social…” “El modelo de democracia social, participativa y protagónica…hacen aparecer al principio de corresponsabilidad, lo que quiere decir, que no sólo es la FANB la misionada para la defensa y la integridad territorial, sino la sociedad en su conjunto…” (Sic). Comparando los conceptos transcritos, con la normativa incluida en la reforma de la LOFANB de 2011, verificaremos que esa idea de “Estado Social”, a la que hace referencia la LOFANB, corresponde, no a la definición originaria establecida en la Constitución de la República, (Estado democrático y social de Derecho y de justicia, Art. 2. C.R.), sino a lo que ha sido considerado como “un socialismo revolucionario”, de acuerdo a la doctrina de Heinz Dieterich, uno de los más importantes ideólogos de la revolución bolivariana, cuyos conceptos económicos y filosóficos coinciden con el Marxismo. Entendiendo que uno de los fines del proceso bolivariano, es la conjunción del pueblo y su fuerza armada, dirigido hacia la defensa integral de la Nación, comprenderemos el porqué, de un plumazo, el presidente venezolano no ha visto ningún obstáculo en precisar la nueva figura de la Milicia Bolivariana, como un antecedente de lo que en un futuro será la conducta exigida a toda la sociedad. Recordemos que la MNB no es una organización que vino de la nada, ni se agota en su reconocimiento expreso en la LOFANB. Tiempo antes de su creación oficial, ya existían organizaciones paramilitares, a favor del gobierno revolucionario, entre las que podemos mencionar a los “Círculos Bolivarianos”. Estos, si bien en teoría eran definidos como “grupos organizados, conformados por el pueblo…, los cuales se reúnen para discutir los problemas de la comunidad y canalizarlos…para buscar su pronta solución…” (Página oficial del gobierno bolivariano “Gobierno en Línea”), en la práctica correspondían a verdaderas agrupaciones violentas, cuya impunidad se encontraba garantizada por ciertos sectores del gobierno bolivariano. Denunciados los Círculos Bolivarianos por los atropellos en contra de sectores de la sociedad democrática venezolana, y dada la pésima imagen que adquirió, en abril de 2005, según decreto presidencial Nº 3560 se establece la figura de la Reserva Militar, con funciones específicas, a cargo del Comando General de la Reserva Territorial y de la Movilización Nacional, dependiente jerárquicamente del presidente de la República. Bueno es recordar que en la LOFANB de 2008 se establecía que la MNB estaba formada por la reserva militar, las "milicias territoriales" y los "cuerpos combatientes", circunstancia que fue modificada en la reforma a la Ley del año siguiente, en la cual la reserva quedó nuevamente inserta dentro de los componentes de la Fuerza Armada. En la actualidad, indistintamente de su definición legal, las MNB pueden ser cualquier cosa que el jefe de Estado disponga. De hecho, las mismas podrían compararse con algunas de las conocidas organizaciones paramilitares creadas por gobiernos no democráticos a lo largo de la historia, como la fuerza paramilitar fundada por órdenes del ayatolá Jomeini en 1979 (“Basij”); o la conocida milicia nacional alemana, creada en los últimos días del Tercer Reich, bajo las órdenes de Joseph Goebbels (el “Volkssturm”). Podríamos asimilarlas a las “Camisas Negras”, milicias voluntarias para la seguridad nacional, organizadas por Benito Mussolini como un cuerpo paramilitar en la Italia fascista, y que posteriormente se convirtieron en una organización militar. O tal vez con las Milicias Populares Sandinistas (MPS), surgidas voluntariamente en Nicaragua, para reforzar la lucha armada urbana contra la dictadura somocista y que luego del triunfo de la revolución, fueron oficializadas; y por supuesto, las “Milicias Nacionales Revolucionarias”, creadas en 1959 en Cuba, como una institución en la cual el pueblo se organizó en batallones y unidades, en todo el territorio, para prepararse a enfrentar la reacción interna en contra de la revolución cubana, así como defenderse ante posibles agresiones del exterior. Cualquiera sea la figura con la cual queramos identificarla, la MNB resulta un importante avance de lo que será la participación, con carácter obligatorio, de toda la sociedad venezolana en la defensa integral de la Nación. Distintos hechos lo confirman. Ante los lineamientos establecidos por Heinz Dieterich dentro de la “Doctrina Militar de la Revolución Venezolana” (21/01/2005), en donde establece como tercera línea estratégica de trabajo, la necesidad de “lograr la participación popular masiva en la Defensa Integral de la Nación”, se le une el experimento incluido en la Ley de Conscripción y Alistamiento Militar de 2009, la cual estableció el Registro Militar Obligatorio, incluyendo un lapso perentorio en donde los ciudadanos debían inscribirse, bajo la amenaza de todo un régimen sancionatorio. Solo por la reacción de la colectividad ante tal circunstancia, la misma fue modificada en noviembre de 2010, dejándose sin efecto el lapso límite para inscribirse en el Registro Militar, así como el régimen sancionatorio para quien incumpliera dicha obligación. Dicha Ley, si bien se refería a la obligación del registro militar, y no a la conscripción obligatoria, -ésta última prohibida por la Constitución de la República-, puede considerarse como una importante advertencia respecto a lo que en un futuro, no muy lejano, será una realidad. Esta circunstancia viene a materializar lo que años antes el gobierno revolucionario ha venido reconociendo de manera expresa, si bien con poca notoriedad. Tanto es así que para el 2004, el director del Frente Cívico Militar Bolivariano, Héctor Herrera Jiménez, en declaración en el programa “En confianza”, conducido por el periodista Ernesto Villegas, por “Venezolana de Televisión”, señalaba que “la defensa integral de la Nación nos corresponde a todos, y no se limita a la creación de más batallones de reserva”. Agregando que la necesidad de actuación de la sociedad venezolana en esta materia, sería igual a lo que sucede en “países como Suiza e Israel, en donde la mayor parte de la población está entrenada como soldados, independientemente de las actividades a las cuales se dediquen en su vida cotidiana”. Indistintamente de la realidad distorsionada que el entrevistado haya demostrado en relación a las políticas de seguridad y defensa de ambos países, -las cuales son entre sí diametralmente opuestas, y diferentes a la nuestra-, para nadie es un secreto la obligatoriedad del servicio militar en el Estado de Israel, cuya sociedad militarizada circunda su vida alrededor de la guerra, hecho que nos facilita a entender a qué nos quiere reducir la revolución bonita. Muchos dudarán respecto a la posibilidad de que en un futuro todos los venezolanos, y no una parcialidad de una Milicia, tengamos que cumplir estos roles. Divagarán, como lo hicieron cuando hace ocho años anunciábamos la reelección indefinida para el presidente de la República, mientras el gobierno negaba rotundamente tal posibilidad. Sospecharán como lo hacen, cuando infinidad de personalidades y organizaciones de carácter técnico advierten repetidamente en relación con el sistema electoral fraudulento. Por muchas dudas que se tengan, éstas no pueden ser obstáculo para no incluir la discusión en todos los sectores de la sociedad venezolana, más aún cuando los líderes políticos se aprestan para participar en un proceso de selección del candidato presidencial. Hoy estamos libres y nos quejamos, mañana quién sabe. Pero debemos recordar que en Venezuela, la Milicia somos todos.

viernes, 25 de marzo de 2011

Anónimo

Los puestos eminentes
son como las cimas de los peñascos;
sólo pueden llegar a ellos las águilas
y los reptiles.
Anónimo

Duclos

El idioma del corazón es universal:
sólo se necesita sensibilidad para entenderle y hablarle.
DUCLOS, Jacques

Enfermedad de las encías


¿Cuáles son las etapas de la enfermedad de las encías? - ¿Qué es la enfermedad de las encías? La enfermedad de las encías es una inflamación de las mismas que puede avanzar hasta afectar el hueso que rodea y sostiene los dientes. Es causada por las bacterias, al formarse constantemente sobre los dientes una película transparente y pegajosa. Si no la elimina diariamente con el cepillado y el uso del hilo dental, la placa se acumula y las bacterias pueden infectar no sólo la encía superficial y los dientes, sino también el tejido gingival y el hueso que sostiene los dientes. Esta puede ser una causa para que los dientes se aflojen, se caigan o que finalmente el dentista los tenga que extraer. Hay tres etapas de la enfermedad de las encías: Gingivitis: Esta primera etapa de la enfermedad es una inflamación de las encías provocada por la acumulación de placa en el borde de la misma, la cual, al no ser eliminada por el cepillado y el uso diario del hilo dental, produce toxinas que irritan el tejido gingival, causando gingivitis. Puede observarse sangrado durante el cepillado, al usar el hilo dental o incluso de manera espontánea. En esta primera etapa de la enfermedad, el daño puede revertirse, ya que el hueso y el tejido conectivo que sostiene los dientes en su lugar todavía no han sido afectados. Periodontitis: En esta etapa, el hueso y las fibras que sostienen los dientes en su lugar sufren daños irreversibles. Se forma una bolsa debajo del borde de las encías, donde quedan atrapados los alimentos y la placa. El tratamiento dental adecuado y una atención en el hogar más cuidadosa, generalmente, ayudan a prevenir daños mayores. Periodontitis avanzada: En esta etapa final de la enfermedad, se destruyen las fibras y el hueso que sostiene los dientes, lo que hace que los dientes se desplacen o se aflojen. La mordida puede verse afectada y, si no se realiza un tratamiento adecuado, puede suceder que el dentista tenga que extraer los dientes. ¿Cómo sé si tengo la enfermedad de las encías? La misma puede ocurrir a cualquier edad, pero es más común en los adultos. Si se la detecta en sus primeras etapas, puede revertirse. Consulte al dentista si observa alguno de los siguientes síntomas: Las encías están enrojecidas, inflamadas o sensibles. Hay sangrado de encías al cepillarse o al utilizar el hilo dental. Los dientes parecen ser más largos porque las encías se han retraído y se ven las raíces. Se sienten cambios en el modo en que cierran los dientes al morder. Puede haber salida de pus entre los dientes y las encías. Se percibe constantemente la presencia de mal aliento o mal sabor en la boca. ¿Cómo se trata la enfermedad de las encías? Las primeras etapas de la enfermedad, por lo general, pueden revertirse con el cepillado correcto y el uso apropiado del hilo dental. Una buena salud bucal ayudará a evitar la formación de placa. Una limpieza profesional llevada a cabo por el dentista o el higienista es el único modo de eliminar la acumulación de placa que se ha endurecido y convertido en sarro. Su dentista o higienista limpiará sus dientes para eliminar el sarro por encima y por debajo del borde de la encía. Si su afección es más grave, quizá lleve a cabo un procedimiento de alisado de las raíces. El alisado radicular ayuda a eliminar las irregularidades de las raíces dentales, dificultando el depósito de la placa. Mediante la programación de revisiones periódicas, la enfermedad de las encías en sus primeras etapas puede tratarse antes de que se transforme en un trastorno más serio. Si la enfermedad está en un estado más avanzado, necesitará de un tratamiento a realizar en el consultorio.
Tomado de: http://www.yahoo-colgate-salud-bucal.com

Quevedo y Villegas

Ningún vencido tiene justicia
si lo ha de juzgar su vencedor.
QUEVEDO y VILLEGAS, Francisco de

Excelente

Venezolano:

Si buscas resultados distintos,
no hagas siempre lo mismo.
EINSTEIN, Albert

miércoles, 23 de marzo de 2011

Proverbio chino

“Con la mentira suele irse muy lejos,
pero sin esperanzas de volver”.
Antiguo proverbio chino.

Refrán Castellano

Unos dicen lo que saben,
y otros saben lo que dicen.
Unos hacen lo que saben,
y otros saben lo que hacen.
Refrán Castellano

Fray Antonio de Guevara

¡Cuántos en las cortes
tienen oficios preeminentes,
a los cuales en una aldea
no les hicieran alcaldes!
GUEVARA, Fray Antonio de

5 señales de que podrían despedirte


Algunas veces, al prescindir de los servicios de un profesional, éste se reprocha "debí haber visto venir mi salida". Existen señales de advertencia, las cuales evidencian que una empresa podría concluir la relación con su colaborador. Para estar atento a esos indicadores y prevenir escenarios, habría que empezar por decir que hay dos tipos de empleados: el primero es quien tiene identificado por qué es valioso para la empresa y cómo puede lograr adaptarse si se presentara un cambio repentino (como una crisis que pusiera en riesgo su puesto). El segundo es el que pasa la mayor parte del tiempo en el chat, en el teléfono, o cuando hay un problema financiero en la organización dice "eso es algo ajeno a mí", es el dinero de la compañía. "Con esa actitud se demuestra que lo último que haría es ver venir la señal del despido", se indica en el libro Dealing with Problem Employees, cuya autora es Lisa Guerin. "Aunque hay indicadores sutiles -y no tanto- de que la persona está a punto de ser despedida, no hay que dar nada por hecho. Lo primero es saber si no se trata de una estrategia para hacer notar al empleado que su desempeño está decayendo, o que la situación en el negocio va mal por cuestiones económicas. Es importante reunir esa información y para ello hay que hablar del tema con el jefe o buscar contactos que den la mayor información posible", indica la psicóloga del trabajo Patricia González. Fusiones, ajustes de plantilla o una mala relación con los jefes, son causas por las que es posible perder el trabajo. Además, si aparecen problemas financieros en el grupo -como disminución de ventas o llegada de otros competidores- seguramente algunos puestos se verán amenazados, dice Charles-Henri Dumon, autor del libro Los siete secretos de los que nunca están en paro. Para el autor, también hay circunstancias que entran en el ámbito de relaciones personales y no tienen vínculo con la calidad del profesional. "Simplemente a veces no hay química con el jefe o con la gente del equipo. Eso podría hacer que baje la 'popularidad' de la persona y -en cualquier momento- se buscará reemplazarla", detalla González. Aunque en el país se habla de generar entre 450,000 y 500,000 puestos formales en el primer semestre de 2011, según datos de la consultora de recursos humanos Manpower, situaciones como una reorganización de la empresa pueden poner en riesgo el trabajo. ¿Es posible detectar si puedes ser despedido? De acuerdo con Patricia González, estos son algunos de los patrones que podrían 'vaticinar' la salida de un colaborador: 1. Cambio de actitud. Uno de los síntomas notorios es que el jefe comienza a comportarse en forma distinta, y ese indicador se hace más evidente cuando el colaborador lleva una relación muy estrecha y de pronto, en cuestión de poco tiempo, el superior se aísla. El director podría actuar de una manera que no te hace sentir seguro, por ejemplo: se aparece varias veces por el cubículo; habla sobre aquello que la compañía busca de ese puesto y por qué no se han cumplido ciertos objetivos; tiene un repentino interés en 'fiscalizar' los horarios de la persona; evita al colaborador en situaciones como salir a comer (si esto era un patrón común); y tiene -en general- una comunicación más reservada. 2. Siempre ocupado. Otra conducta de 'alerta' es que el jefe cancele una y otra vez las juntas con el colaborador; o bien, que empiece a involucrar en esos encuentros a otra persona que (normalmente) no tendría por qué atender esas reuniones, y le pida a ella o él que aparezca copiada en todos los avances relacionados con un proyecto. "Integrar a un colaborador distinto no siempre es una amenaza total, sin embargo, si el director parece tener más entendimiento con ese tercero, y de repente le pide a él más sugerencias, entonces sí es una gran alerta", indica González. 3. Sin planes inmediatos. El hecho de no hablar en tiempo futuro sobre las responsabilidades y el trabajo del profesionista, es un 'síntoma' de que las cosas no van por buen camino. Si un año atrás, por citar un caso, la persona estuvo trabajando en la entrega de cierto informe, y actualmente no le han solicitado esa información, o pareciera que al jefe le interesa poco no haberse reunido para ver esos pendientes, quizá es que no estén considerando ya a ese colaborador para sacar adelante el trabajo. 4. 'Ley del hielo'. Cada equipo laboral tiene a un (o unos) representante, es decir, aquella persona que tiene 'información privilegiada': va y viene con ella, se encarga de irla comentando entre los conocidos, al estilo del radio pasillo. Si esos datos dejan de llegarte o, incluso, estás siendo excluido de algunas actividades, como invitaciones a cumpleaños, a la fiesta de la oficina o a ver las nuevas instalaciones, quizá no es "que te despedirán de inmediato, pero sí hay una separación clara del resto del equipo, lo cual podría restarte puntos y convertirse en una destitución. 5. El síndrome del 'avión'. Si como profesionista cometiste un error importante y el jefe no hace mención de ello, o cuando te acercas para querer comentarlo te dice "no te preocupes", "no prestes mucha atención", "tú tenías la razón", entonces ¡cuidado! Este signo podría ser la señal de que tu trabajo ya no interesa. "Antes de entrar en pánico y cometer errores que podrían costar el puesto de inmediato, es importante ver estos síntomas como advertencia, y hacer un plan para ver cómo se puede cambiar la actitud para conservar el empleo. Si no hay buena relación con el jefe, hay que buscar empatía en ciertos puntos, y que ese factor no se convierta en un conflicto más grande", menciona Patricia González. Por otra parte, agrega, es fundamental cuidar ciertas reacciones. Si hay un problema que molesta en el trabajo, es inadmisible 'ventilarlo' en las redes sociales: eso puede acelerar un despido. Un ejemplo de esa situación le ocurrió a Dawnmarie Souza, empleada de la American Medical Response de Connecticut, en Estados Unidos, quien tras hacer unos comentarios sobre sus empleadores en Facebook perdió su trabajo. El tema llegó a la asociación National Labor Relations Board, luego de que Souza se quejara del despido. La empresa argumentó que la conducta de ella equivale a "hablar mal" de la compañía, lo que constituye una violación del código que llevan sus trabajadores. Aunque el caso se fue a juicio y ella llegó a un acuerdo con la firma, "es una realidad que las empresas pueden acceder a esos sitios y, aunque legalmente no pudiera despedir, deja un mal precedente en el empleado", explica González.