miércoles, 27 de octubre de 2010

Balmes

La lectura es como el alimento;
el provecho no está en proporción
de lo que se come,
sino de los que se digiere.
BALMES, Jaime Luciano

martes, 26 de octubre de 2010

Metastasio

Usar de venganza
con el más fuerte
es locura,
con el igual
es peligroso,
y con el inferior
es vileza.

METASTASIO, Pietro

Apología de la inmoralidad


Por: Dra. Paulina Rivero Weber - “...bueno es volverse a esos hombres que sólo retienen de los descubrimientos, de los métodos y de los progresos técnicos, aquello que pueden aplicar al alivio y a la salud de sus semejantes.” Paul Valéry, Discurso a los cirujanos.
El presente trabajo pretende mostrar la distinción entre ética y moral para argumentar en pro de la primera. La diferencia entre un concepto y otro implica mucho más que un mero prurito académico por el uso específico del lenguaje. En la diferencia entre la moral y la ética se juega toda una concepción del bien y del mal y toda una forma tanto de habitar en el mundo y de valorar las capacidades más propiamente humanas, tales como el pensamiento crítico y la libertad. Partamos de algo que compartimos todos: el lenguaje cotidiano. En nuestro uso del mismo solemos decir, de manera incorrecta, que cierta persona “no tiene ética", queriendo decir que es inmoral. Nos referimos igualmente a ciertos actos como "actos éticos" queriendo decir que son "moralmente buenos". Calificamos, en resumen, un acto o una persona indistintamente como "ético" o como "moral", o bien como "no ético" o "inmoral". Por si fuera poco, acostumbramos hablar de sociedades desmoralizadas, o de individuos que se sienten "con la moral alta" o "con la moral baja", en fin: usamos de manera tan laxa estos conceptos, que se ha generado una confusión en torno a todo lo que tiene que ver con la ética y la moral. Quizá lo anterior sea válido para el lenguaje cotidiano, porque de acuerdo a cada contexto, nos entendemos unos a otros. El problema comienza cuando transportamos esa misma laxitud al lenguaje específicamente académico, ya sea éste científico o filosófico. Surgen entonces concepciones y hasta libros sobre moral, que ostentan abiertamente el título de “Ética”. Esto es muy grave; porque una cosa es pensar y enseñar a pensar, y otra muy diferente, es adoctrinar. Pero vayamos por partes.En estas cuestiones –como en todas- es recomendable acudir a quienes saben del tema. Porque todos tenemos derecho a opinar, pero una cosa es una opinión, y otra es un conocimiento bien fundamentado. Los filósofos que han dedicado sus vidas a pensar y escribir sobre estas cuestiones, han llevado a cabo una diferenciación radical entre ética y moral. Quizá el problema para comprenderlos sea que sus reflexiones están inmersas en sistemas filosóficos muy complejos, que sólo quedan al alcance de los especialistas, y no del público en general. Y a ello debemos agregar que cada filósofo usa términos propios, y que las traducciones que por dos mil quinientos años se han hecho de ellos a nuestro idioma –casi siempre del griego, latín, alemán o francés- no suelen coincidir. Pero no hagamos de este problema algo más complicado de lo que ya es: tratemos de presentar este asunto tan complejo, de la manera más sencilla posible. Para ayudarnos en nuestra búsqueda, lo mejor será acudir a la etimología de las palabras. Pero no para guiarnos por medio de una lengua "muerta", sino precisamente para buscar lo "vivo" de nuestras palabras en sus orígenes; lo que aún perdura de ellas en nuestro lenguaje y, por lo mismo, en nosotros. Las palabras nos hablan; desde Platón y Aristóteles hasta Heidegger, podemos ver que las palabras nos hablan de su significado original y sus transformaciones. Y el análisis de esa cadena de significados puede llevarnos a comprender los nuevos sentidos que las palabras han tenido a lo largo de su historia; hemos de ver, pues, cómo el sentido de nuestros vocablos se ha transformado, y a qué obedece esa transformación. Las palabras clave son "ética" y "moral", procedentes del griego la primera, y del latín la segunda. Comencemos por esta última, que ofrece menos complicaciones: moral significa costumbre; su uso en latín siempre indica las costumbres de una sociedad. La moral, pues, consiste en un conjunto de costumbres que han sido elevadas a nivel de normas, y que se proponen como el marco regulativo para una sociedad. En ese sentido una moral pide “seguidores”, requiere individuos que la sigan sin cuestionarla, y tiene, por lo mismo, un cierto carácter gregario. De hecho no existe una cosa así como “la” moral; existen diferentes morales, pues ésta varía a través del tiempo y del espacio. Por ejemplo: en la Grecia clásica, un hombre maduro que sólo tuviera esposa, levantaba sospechas: “Algo tendrá, ya que no tiene también un hombre amante... ¡Qué cosa más rara!” dirían los griegos de entonces. Hoy en día no pensamos así. De hecho en el tema de la homosexualidad nos ubicamos en el extremo más opuesto a Grecia , nuestra sociedad padece una homofobia radical, y lo que hace 2500 años era “bueno”, ahora es “malo”. Tenemos pues que las morales son las costumbres, y como tales, cambian. A lo largo de la historia existen tanto teorías morales como prácticas morales, de manera que la diferencia entre ética y moral no es la misma que existe entre teoría y práctica. La teoría moral se caracteriza por la pretensión de justificar una serie de dogmas que, como tales, son considerados como incuestionables. De ahí que la moral parta de ciertos presupuestos que no está dispuesta a cuestionar, y en ese sentido toda teoría moral posee respuestas antes de formular sus preguntas. Por su parte, en la práctica moral puede verse la relación del individuo con una moral y juzgarla como moralmente buena o moralmente mala. Esto es: “moral” no es sinónimo de “bueno”, sino que denota que una acción que puede ser juzgada como moralmente buena o moralmente mala, de acuerdo a la moral vigente. ¿Por qué surge la moral? Nietzsche ha insistido en que la moral surge como una imposición de un cierto grupo social frente a otro. Un grupo, al tener una posición de mayor fuerza, impone sus valores y su forma de concebir la vida a los demás. De esta manera, el que nace no decide qué valores va a tener: los encuentra de hecho en su sociedad, y si quiere integrarse a ella, debe simplemente seguirlos. Por lo anterior, el individuo moral pierde de vista que la capacidad de crear valores es una prerrogativa humana, y con ello reduce y deprime su propia capacidad para autorregularse. Se entrega sin cuestionamiento a normas impuestas como absolutas por una sociedad, una religión o una institución, y es calificado como un individuo "moralmente bueno" por su sociedad. Así, el "buen hombre" que sigue las normas establecidas sin cuestionarlas, o la beata que no olvida uno sólo de los mandamientos impuestos por la religión, son personas que tienen y siguen una moral: siguen una serie de códigos, que vienen impuestos desde el exterior, no desde su interior. Lo que le faltaría a este tipo de personas "moralmente buenas", es algo que sólo puede provenir del interior del individuo: la convicción que brota del autocuestionamiento, la deliberación libre y auténtica, y por supuesto, la libre elección6 . Esto sólo puede existir cuando se ejerce la capacidad humana de pensar, de detenerse antes de actuar, antes de seguir una norma y preguntarse ¿por qué hago esto? ¿por qué "debo" hacerlo? ¿estoy actuando por convicción, por conveniencia, o por inercia? ¿estoy actuando como quiero o como debo? Y ¿qué relación ha de existir entre mi "querer" y mi "deber"? ¿debo hacer lo que quiero o lo que debo? ¿o debo elevar a nivel de deber absoluto precisamente aquello que más quiero? Es en esos momentos en los que se interpone una mediación reflexiva entre el individuo y la norma. La relación con la norma ya no es inmediata: se encuentra mediada por la reflexión, por las capacidades críticas del individuo. Aquí es cuando surge la ética: cuando se deja de seguir sin cuestionamiento alguno las normas que la sociedad, el partido, el Estado, la iglesia, o en general el mundo exterior impone. En ese sentido es que decimos que la ética es el pensamiento filosófico sobre lo moral. La acción ética -a diferencia de la acción moral- implica una reflexión, una interiorización, pero implica por lo mismo la valentía necesaria para la autenticidad. La moral no exige tanto; sólo exige cumplimiento. La ética demanda el valor necesario para enfrentar la moral, requiere individuos capaces de romper con ella y crear algo nuevo, esto es: requiere valentía para ser libres, libres no solo “de”, sino ante todo, libres “para”: para comprometerse con la creación propia, con los valores propios. La ética es pues, parte de la filosofía, y como tal consiste esencialmente en un constante cuestionamiento del ámbito de lo moral. Y digo “del ámbito de lo moral” porque la ética no sólo cuestiona las diferentes morales, sino que puede pensar y analizar conceptos morales, puede estudiar lo que son los valores, cómo surgen y porqué, y en general puede investigar cualquier hecho relacionado con lo moral. En resumen, entre el individuo moral que actúa y sus actos hay un paso inmediato; él no piensa; obedece. En cambio entre el individuo ético y sus actos existe el cuestionamiento, la deliberación y la libre elección. Dicho en palabras de Kant, la moral es heterónoma; en ella el individuo sigue múltiples normas exteriores sin cuestionarlas, mientras que la ética es autónoma; el individuo éticamente bueno es aquel que ha llegado por sus propias capacidades a crear sus propios valores, y se impone a sí mismo una ley autónoma tomando en cuenta las limitantes de toda acción. Mucha tinta ha corrido desde hace 2400 años, sobre la manera de plantear y tratar los problemas éticos. Pero ya Platón dejaba en claro tres cuestiones fundamentales que requiere la ética para ser tal: 1) Deliberar la cuestión por medio de la razón, y no de sentimientos 2) Pensar por cuenta propia sin hacer caso de lo que diga la mayoría. 3) No ser nunca injustos. Parece, pues, que la esencia de la ética estriba en el ejercicio de la capacidad de pensar: sapere aude, diría Kant: atrévete a saber, atrévete a pensar por ti mismo. Ahora bien: ¿para qué ser éticos si podemos ser morales? Y ¿cómo lograr ser individuos éticos? La respuesta a estas dos cuestiones se encuentra escondida detrás de los significados que históricamente ha tenido la palabra eethos, de donde viene nuestra palabra “ética”. Ya para los tiempos de Aristóteles, ésta tenía su historia. Pero nosotros tendremos que ir más allá del mismo Aristóteles para comprender a fondo el vocablo. Vayamos a los textos homéricos. Es Heidegger quien ha resaltado el hecho de que en Homero el vocablo eethos8 aparece como la “guarida” de los animales, como el lugar en donde el animal se salva de las inclemencias del tiempo o de sus predadores. El eethos-guarida, diría yo, es el hábitat más propio del animal, en donde éste se siente más seguro. Retengamos ese sentido de la palabra eethos, el más viejo, el más originario, y prosigamos el recorrido histórico. Con el tiempo, el sentido de la palabra eethos cambió, y se comenzó a usar la palabra ethos9 con una sola vocal simple. Esto sucede después de la escritura de los textos homéricos, y ese momento responde a un cambio en el significado: ya no significará “guarida o hábitat”, sino “costumbre o hábito”. Y el que insista en introducir una familia de palabras no es cuestión baladí: hábitat y hábito (al igual que sus predecesoras eethos y ethos) son palabras que pertenecen a una familia de significados, y cuando se nos presenta una familia de significados, tenemos que estar en guardia; las relaciones entre las palabras nos hablan de relaciones entre los hechos. Aristóteles nos cuenta cómo finalmente esta palabra, ethos, que quería decir costumbre o hábito, con el tiempo volvió a cambiar. Se flexionó nuevamente la vocal, se volvió a escribir con vocal doble, pero no regresó al significado originario de “guarida”, sino que comenzó a significar “carácter”: carácter moral. Este cambio nos indica, según Aristóteles, que el carácter moral tiene de hecho algo que ver con el hábito o costumbre: que el carácter se adquiere o se conquista por medio del hábito o, para decirlo con palabras de hoy, por medio de la disciplina. De hecho, podemos decir que el carácter moral se adquiere, sin darse cuenta a veces, por medio de las costumbres, y el carácter ético se conquista, con muchos esfuerzos, por medio de las costumbres. Recapitulemos: El primer significado de ηθοδ (eethos homérico) es guarida o hábitat. El segundo significado de εθοδ (ethos posthomérico) es costumbre o hábito. El tercer significado de ηθοδ (eethos aristotélico) es carácter ético o moral. Preguntémonos ahora ¿qué nos dice esta familia de significados? ¿En qué sentido la ética puede ser para nosotros, hombres y mujeres del siglo XXI, una guarida, una costumbre o un carácter ético o moral? Diré que, desde mi perspectiva, el significado de eethos-guarida resuena en la ética de hoy; la ética puede ser en efecto nuestra guarida, nuestra salvación. ¿De quién o de qué nos salvamos en la ética? Nos salvamos en más de un sentido. Primeramente, la ética nos salva de la corrupción del alma. Sócrates, el padre de la ética, enseñó con su muerte que es peor cometer el mal que recibirlo: el verdadero mal es aquel que nosotros hacemos, no el que se hace contra nuestra. Porque el mal que nosotros hacemos daña nuestra ψυχη, nuestra psiqué, que para Sócrates es la verdadera identidad del ser humano; es lo que somos. Por eso es peor dañar que ser dañado, y la ética nos salva de dañar, de cometer el mal; la ética nos salva de nosotros mismos, de nuestra propia ambición o mezquindad, de nuestras propias debilidades humanas: nos salva de caer, porque es menos malo –dirá Sócrates en su Apología- ser alcanzados por la muerte que ser alcanzados por el mal. Hay algo más valioso que la vida: la vida digna, la vida buena. Pero también la ética es guarida por salvarnos de las inclemencias de la moral. Nacemos en una sociedad con una moral que nosotros no elegimos. Hay otros que la han elegido, y vivimos la vida con una mirada prestada, tomada de otros; valoramos como “uno” valora, pensamos como “uno” piensa, y vivimos como “uno” vive. Así, pronto aprendemos que uno no dice esas cosas en público, uno no hace tal o cual cosa, uno debe obedecer . La ética nos salva de ser “uno” más del montón de borreguitos buenos, y nos lleva a pensar por cuenta propia, para seguir normas propias: la ética nos salva de la moral. Es necesario estar dispuestos a ser inmorales, si se quiere ser ético. Sócrates fue un inmoral; por eso lo condenaron a muerte; no es raro encontrar individuos éticamente auténticos, que sean inmorales para la sociedad, pero lo más usual es encontrar aquellos que siendo moralmente “buenos”, son personas sin ninguna ética personal, que siguen ciertas normas “por encimita” sólo para cubrir el expediente. Para el individuo ético el compromiso adquirido es muy superior a aquel que adquiere un agente moral. Ante una falla moral el individuo puede decir: “es que yo no inventé esa norma, y me resulta muy difícil”. Pero ante una falla ética, el individuo falla ante sí mismo: “yo me comprometí a esto, y me he fallado a mí mismo”: eso sí duele. El compromiso ético es más fuerte, más demandante y más doloroso en caso de fallar. ¿Por qué y para qué buscarlo entonces? ¿Para qué lanzarse a las inclemencias de la ética si se puede estar tan a gusto en la moral? La moral nos hace sentir en casa, y nos brinda el calor humano. La ética nos lanza a la soledad y nos hace más difícil encontrar comprensión. Pero quizá el móvil hacia la ética sea el mismo que aquel que nos lleva al resto de la filosofía: un cierto anhelo de verdad, el amor al pensamiento libre y a la libertad de acción: eso es lo que nos hace ser propiamente humanos. Y eso perdemos al ser morales: la moral nos lleva a seguir normas ajenas, creadas por otros, y a no tener el valor de cuestionarlas ni de pensar por cuenta propia. Y eso es peligroso. Un ejemplo del peligro inherente a la moral lo encontramos, en la aplicación del siguiente precepto moral, comúnmente aceptado: “Debes cumplir con tus promesas”. Pero si el individuo se da cuenta de que arruinará su vida y la de otros por cumplir una promesa, ¿debe cumplirla? Otro ejemplo: “No mentirás”. Pero si mentir hace sufrir menos a alguien y no daña a nadie, ¿no debiéramos mentir? Romper con una norma moral implica ser inmoral; quien miente o no cumple una promesa es inmoral; pero hay ocasiones en que uno debe ser inmoral en pos de un principio superior; un principio ético. A Hegel le gustaba poner como ejemplo de esto a Antígona: ella rompe las leyes de su ciudad por seguir una ley superior: la ley del amor. Si lo pensamos, encontraremos miles de ejemplos del peligro inherente a la moral. Nietzsche hablaba de la necesidad de una ética prometeica: una ética sacrílega, capaz de quebrantar las normas impuestas por los mismos dioses, por amor al crecimiento de la vida . Creería yo que con estas reflexiones, surgidas en torno a la ética como guarida, he contestado parcialmente la pregunta por el “para qué” de la ética, esto es: ¿para qué ser éticos y no morales?: Para vivir en la propia casa; para vivir la vida de manera más propia, auténtica, más comprometida y más vital. Pero, ¿cómo hacerlo? La respuesta la encontramos en el paso que da Aristóteles al hablar del ethos-costumbre y su transformación al eethos-carácter. Las costumbres o hábitos, nos dice este pensador, se van incorporando a nuestro propio ser. En ese sentido el ser humano está en constante cambio, y nuestro destino se teje con base en las costumbres que elegimos: nuestro carácter traza nuestro destino. Como dijo el poeta, cada quien es el arquitecto de su propio destino. Si elegimos costumbres injustas, actuaremos de manera injusta, y esas acciones no serán algo aislado que quede ahí: ellas se incorporan a nuestro ser. Una acción injusta pasa a ser parte del ser que la realiza, y si a ella se suma otra, y otra más, entonces “acciones semejantes –dice Aristóteles- llaman a hábitos semejantes”: el individuo tendrá el hábito de la injusticia. Y una vez que se tiene ese hábito, al cobijarlo en el propio ser, pronto éste deviene en carácter, en el anterior ejemplo, un carácter injusto. Por eso es importante elegir correctamente los hábitos: en ellos radica esa forma de ser adquirida, esa segunda naturaleza que Aristóteles llama carácter. Cualquier persona, pues, tiene un eethos-carácter. Pero podemos decir que es un carácter ético sólo cuando éste ha sido conformado de manera activa, deliberativa y libre; cuando el individuo ha elegido conscientemente su propio ser; de otra manera se trata de un carácter moral. Y aquí viene muy al caso aquella bella metáfora del pensador renacentista Pico de la Mirandola que nos relata la creación del mundo. Pico habla de cómo cada ser creado acudía a Dios, para que Él le otorgase una cierta forma de ser: Dios le daba su ser a cada ente. Al ave le decía: tú volarás, y harás tal y cual cosa. Al pez; tú nadarás, y vivirás de tal forma. Y cuando se acercó el turno del ser humano, Dios le dio el más bello regalo: no le dio nada; no le dio ser. Le dejó en libertad de adquirirlo, y le dijo más o menos esto: "No te daré una forma, ni una función específica. Por tal motivo, tú tendrás la forma y función que desees. La naturaleza de las demás criaturas, la he dado de acuerdo constreñida a mi deseo. Pero tú no tendrás límites. Tú definirás tus propias limitantes, de acuerdo a tu libre albedrío... No te he hecho ni mortal, ni inmortal. Ni de la tierra, ni del cielo. De tal manera, que tú podrás transformarte a ti mismo, en lo que desees. Podrás descender a la forma más baja de existencia, como si fueras una bestia. O podrás en cambio, renacer mas allá del juicio de tu propia alma, entre los más altos espíritus, y serás como los Dioses." Esto es: el regalo de Dios al ser humano, fue su libertad, y con ello la más alta dignidad. Es ésta una bella metáfora de lo que el ser humano es: no es nada, no es; deviene, llega a ser a lo largo de su vida. Llega a ser Gandhi o Hitler, Beethoven o un asesino, un amante de la vida o un suicida. El pensamiento ético es una invitación a elegir nuestro ser, a dejar de obedecer o funcionar como autómatas y comenzar a pensar y elegir. Por eso la libertad es la esencia de la ética. La moral no puede llevarse a cabo con individuos libres; requiere simples seguidores. La ética no puede realizarse con simples seguidores: requiere individuos libres. La moral entrega “a las puertas de su casa” un lindo paquete con diez mandamientos y una nota que dice: “La cosa es sencilla; sígalos y nunca los cuestione”. La ética en cambio es más complicada. No entrega nada, nos deja inmersos en un mar de dudas que demandan cuestionamiento y honestidad, y requiere de mucho valor para enfrentar lo establecido, lo cual puede llagar a costar muy caro, como le ha pasado a todos “los Sócrates” que al retar la moral de su época encontraron la muerte. Pero la ética es el único ámbito en el que ejercemos la auténtica libertad. Vale la pena ser inmorales, si a cambio se logra ser éticos. En ese sentido, la inmoralidad puede ser una gran virtud. Que sea propia y no prestada la mirada con la que vemos el mundo, la forma en que lo valoramos y la manera en que vivimos y convivimos, es, creo yo, el objetivo fundamental de toda ética.
Tomado de: http://www.bioderecho.org.mx/internas/apologia_de_la_inmoralidad.htm

sábado, 23 de octubre de 2010

viernes, 22 de octubre de 2010

Postulados al TSJ


Firme la petición


Respeto


Un hombre pone flores en la tumba de un pariente y ve a otro poniendo un plato de arroz en otra tumba, el hombre se dirige al otro y le pregunta: Disculpe pero ¿cree ud. que de verdad el difunto comerá el arroz? Y le respondió "Si, cuando el suyo venga a oler sus flores".

Moraleja: Respetar las opciones y opiniones, es una de las mayores virtudes que un ser humano puede tener.

jueves, 21 de octubre de 2010

miércoles, 20 de octubre de 2010

martes, 19 de octubre de 2010

Pascal

Muy débil es la razón
si no llega a comprender
que hay muchas cosas que la sobrepasan.

Blaise Pascal

domingo, 17 de octubre de 2010

Colores del Cáncer

------Gifs Animados - Imagenes Animadas
----- Estos son los colores que representan los diferentes tipos de cancer.




viernes, 15 de octubre de 2010

Cuidado del higado


Por: Cristina Orendain Monday - Siendo el segundo órgano más grande de nuestro cuerpo (después de la piel) y el que se encarga de realizar un gran número de procesos químicos, es importante mantenerlo en buen estado, cosa que raramente hacemos, debido a todo aquello que ingerimos, ya sea comida, bebidas o medicamentos. Un litro y medio de sangre llega al hígado desde el intestino, transportando los nutrientes, toxinas o cualquier otra sustancia que se encuentra en él para su procesamiento y posterior distribución, en el caso de los nutrientes, pero evitará que las toxinas salgan a dañar los tejidos del cuerpo neutralizándolas, acción que le quita mucha energía al hígado y lo debilita cada vez más. Si el hígado está enfermo, se pueden manifestar problemas como cansancio, dolores de cabeza, dificultad para bajar de peso, colesterol y triglicéridos altos, problemas de la piel, alergias, intolerancia al alcohol y a los antibióticos, entre otros padecimientos. Para sanarlo será necesario quitar todos aquellos alimentos que sobrecargan la función del hígado como los que contienen mucha grasa y proteína, las bebidas alcohólicas, medicamentos, pesticidas y los aditivos químicos. Elegir los cereales integrales como arroz integral, avena, trigo, maíz, tapioca, papa, camote, estos aportan carbohidratos complejos, los cuales el hígado puede metabolizar sin ningún problema cuando está enfermo. Frutas como la uva, manzana, ciruela, cerezas, níspero, tamarindo, aportaran energía de fácil utilización y vitaminas antioxidantes que se encargan de la descongestión del hígado. Las verduras como la alcachofa, cebolla, rábano, facilitaran la acción del hígado. El aceite de oliva, la lecitina, levadura de cerveza y la miel, también te ayudarán a recuperar la fuerza de tu hígado para que pueda continuar con todos sus actividades que realiza en el día. Otra alternativa es realizar un día de la semana lo que conocemos como monodieta, la cual consiste en comer 2 kilogramos de una sola fruta o verdura en todo el día distribuidos en ½ kilo en el desayuno, ½ kilo en la comida y ½ kilo en la cena, y ¼ de kilo a media mañana y ¼ de kilo a media tarde; esto, con la finalidad de que el hígado descanse y se dedique a la eliminación de toxinas.

Ortega y Gasset




Los hombres pueden dividirse en tres clases:
los que creen ser donjuanes,
los que creen haberlo sido
y los que creen haberlo podido ser,
pero no quisieron.

ORTEGA Y GASSET, José

jueves, 14 de octubre de 2010

Pope

Algunas personas
nunca aprenden nada,
porque todo lo comprenden
demasiado pronto.
POPE, Alexander

Séneca

La verdad
se descubre al tiempo.

SÉNECA, Lucio Anneo

Disfrute sus nuggets


Dorados y crujientes nuggets adornan los afiches de las paredes de los locales de comida rápida y, en su versión congelada (lista para ir a la sartén) se almacenan en nuestras refrigeradoras. Su deliciosa e idílica imagen antojan a más de uno a pedir una buena porción de este alimento. Pero, alto. Píenselo. ¿Está realmente comiendo jugosos pedazos de pollo? Parecida a una especie de yogur de fresa congelado o a un chicle gigante, la pasta de color rosado que ilustra esta nota es utilizada para hacer los famosos nuggets. Eso es el resultado de triturar pollos enteros "separados mecánicamente", según lo revela el estadounidense Michael Kindt en su blog Early Onset of Night. Y el proceso no queda ahí. Como la masa resultante se encuentra llena de bacterias, es lavada con amoniaco para matarlas. Después, para ocultar el desagradable sabor del compuesto químico, la pasta es saborizada y coloreada artificialmente. La noticia ha causado tanto revuelo que incluso el reconocido chef James Oliver, en su show televisivo Food Revolution transmitido por la cadena ABC hizo su propia demostración de este proceso, en un intento por alejar a los niños de esta comida, el cual no tuvo resultados muy positivos. NatGeo también transmitió un programa en el cual revelaba cómo se procesaban los alimentos "separados mecánicamente". Terrible, ¿no? Sin embargo, no podemos afirmar categóricamente que en nuestro país suceda lo mismo. Mientras tanto, confiemos en que los nuggets que nos sirven o que compramos para freir estén hechos solo con pechuga o piernas de pollo. ¿Usted qué opina?

miércoles, 13 de octubre de 2010

Votación Virtual

Magda Mascioli G. - Tengan presente, cúpulas de políticos y afines acostumbrados a hacer lo que les da la gana en detrimento y a espaldas de los Ciudadanos de este País, que para las Presidenciales tendrán que hacer primarias. NO volverán a pasar por encima de los ciudadanos tal como ya lo hicieron al IMPEDIR a la mayoría el poder ELEGIR a quienes irían como candidatos a las elecciones parlamentarias. Nos calamos ese abuso y esos chanchullos POR ÚLTIMA VEZ. Para las Presidenciales, quieran o no, TENDRÁN QUE HACER PRIMARIAS porque NO VOLVERÁN A ABUSAR de nosotros. Mientras tanto Usted, CIUDADANO, participe en esta votación virtual como ANTESALA a las primarias que TENDRÁN QUE HACER... ¡les guste o no!

http://www.tugallo2012.com/desktop/index.php?voto=12&Votar=Votar

Cartel en un consultorio


Muchas veces:
El resfrío "chorrea" cuando el cuerpo no llora. El dolor de garganta "tapona" cuando no es posible comunicar las aflicciones. El estómago arde cuando las rabias no consiguen salir. La diabetes invade cuando la soledad duele. El cuerpo engorda cuando la insatisfacción aprieta. El dolor de cabeza deprime cuando las dudas aumentan. El corazón afloja cuando el sentido de la vida parece terminar. La alergia aparece cuando el perfeccionismo está intolerable. Las uñas se quiebran cuando las defensas están amenazadas. El pecho aprieta cuando el orgullo esclaviza. La presión sube cuando el miedo aprisiona. Las neurosis paralizan cuando el niño interior tiraniza. La fiebre calienta cuando las defensas explotan las fronteras de la inmunidad. ¿Y tus dolores callados? ¿Cómo ellos hablan en tu cuerpo? Pero cuidado... elige qué hablar, con quién, dónde, cuándo y cómo. Elige alguien que te pueda ayudar a organizar las ideas, armonizar las sensaciones y recuperar la alegría. Todos precisan saludablemente de un oyente interesado. Pero todo depende, principalmente, de nuestro esfuerzo personal para hacer que sucedan mudanzas en nuestra vida.

martes, 12 de octubre de 2010

Para NO OLVIDAR

Las Erinias


En la mitología griega, las Erinias (en griego antiguoΈρινύες Erinúes, de ἐρίνειν erínein, ‘perseguir’) eran personificaciones femeninas de la venganza, que perseguían a los culpables de ciertos crímenes. También se les llamaba Euménides (en griego antiguo Εύμενίδες, ‘benévolas’), antífrasis usada para evitar su ira cuando se pronunciaba su verdadero nombre. Según la tradición, este nombre se habría utilizado por primera vez tras la absolución de Orestes por el Areópago (que se describe más adelante), y luego se usó para aludir al lado bueno de las Erinias. En Atenas se usaba también eufemísticamente la perífrasisσεμναί θεαί semnai theai, ‘venerables diosas’. También se aludía a ellas como χθόνιαι θεαί chthóniai theaí, ‘diosasctónicas’, y se les aplicaba el epíteto Praxídiceas (Πραξιδικαι), ‘ejecutoras de las leyes’. Por último, en lamitología romana se les conoce como Furias (en latín Furiæ o Diræ, ‘terribles’). Ascendencia - Según Hesíodo, las Erinias son hijas de la sangre derramada por Urano sobre Gea cuando su hijo Crono le castró, siendo pues divinidades ctónicas. Su número suele permanecer indeterminado, aunque Virgilio, inspirándose probablemente en una fuente alejandrina, nombraba tres: Alecto, que castiga los delitos morales. Megera (seductora), que castiga los delitos de infidelidad. Tisífone (vengadora del asesinato), que castiga los delitos de sangre. Epiménides las hacía hermanas de las Moiras, hijas de Crono y Eurínome; Esquilo, hijas de Nix, la Noche; y Sófocles, hijas de Gea y Skotos, las Tinieblas. En la tradición órfica, eran hijas de Hades yPerséfone (este compromiso con el mundo infernal aparece también en la Ilíada). Papel - Las Erinias son fuerzas primitivas anteriores a los dioses olímpicos, por lo que no se someten a la autoridad de Zeus. Moraban en el Érebo (o en el Tártaro según la tradición), el inframundo, del que sólo volvían a la Tierra para castigar a los criminales vivos, sometiendo mientras a torturas sin fin a los eternamente condenados. A pesar de su ascendencia divina, los dioses del Olimpo muestran una profunda repulsión hacia estos seres que no toleran. Por su parte, los mortales las temen y huyen de ellas. Es esta marginación y la necesidad de reconocimiento que implica lo que, en la obra deEsquilo, llevará a las Erinias a aceptar el veredicto de Atenea, a pesar de su inagotable sed de venganza. Cuando una maldición ritual en la Ilíada1 invoca a «vosotros, que en lo profundo castigáis a los muertos que fueron perjuros», «las Erinias son simplemente una encarnación del acto de automaldición que conlleva el juramento», según Burkert.2 Son las encargadas de castigar los crímenes durante la vida de sus autores, y no más tarde. No obstante, siendo su campo de acción ilimitado, si el autor del crimen muere, lo perseguirán hasta el inframundo. Justas pero sin piedad, ningún rezo ni sacrificio puede conmoverlas ni impedir que lleven a cabo su tarea. Rechazan las circunstancias atenuantes y castigan todas las ofensas contra la sociedad y la naturaleza como el perjurio, la violación de los ritos de hospitalidad y sobre todo los crímenes o asesinatos contra la familia. En épocas antiguas se creía que los seres humanos no podían ni debían castigar tan horribles crímenes, correspondiendo a las Erinias perseguir al desterrado asesino del fallecido en venganza, hostigándole hasta hacerle enloquecer (de ahí su nombre latino, derivado de «furor»). La tortura sólo cesaba si el criminal encontraba a alguien que le purificase de sus crímenes. Némesis representa un concepto similar, y su función se solapa con la de las Erinias, con la diferencia de que aquélla castigaba las faltas cometidas contra los dioses. La diosa Niké tenía originalmente un papel parecido, como portadora de una victoria justa. Castigaban el hibris o exceso. Prohibían a los adivinos revelar fielmente el futuro para que este conocimiento no acercara al hombre a los dioses. Se representa a estas hórridas deidades vengadoras como genios femeninos con serpientes enroscadas en sus cabezas entre el pelo, portando látigos y antorchas, y con sangre manando en lugar de lágrimas en los ojos. También se decía que tenían grandes alas de murciélago o pájaro, o el cuerpo de un perro. Solían ser comparadas con las Gorgonas, las Grayas y las Arpías debido a su espantosa y oscura apariencia y al poco contacto que mantenían con los dioses olímpicos. Atormentan a los que hacen el mal, persiguiéndolos incansablemente sobre la Tierra hasta volverlos locos. En un sentido más amplio, la Erinias representan la rectitud de las cosas dentro del orden establecido, protectoras delcosmos frente al caos. En la Ilíada privan de la palabra a Janto, el caballo de Aquiles, por culpar a los dioses de la muerte de Patroclo y privan de descendencia a Fénix. El filósofo Heráclito decía que siHelios decidía cambiar el curso del Sol a través del cielo, ellas le impedirían hacerlo. Un mito cuenta que Tisífone se enamoró de Citerón, y terminó provocando su muerte por mordedura de serpiente, concretamente de una de su cabeza. Tragedia de Esquilo - Orestes perseguido por las Furias, cuadro de William-Adolphe Bouguereau(1862; Museo Chrysler de Norfolk, Estados Unidos). En las Euménides, tragedia de Esquilo, la tercera parte de la Orestíada, las Erinias persiguen a Orestes. Éste había matado a su madre, Clitemnestra, en venganza por el asesinato de su padre, Agamenón. En su primera representación, esta tragedia provoca verdadero terror entre los espectadores. Las Erinias componen el coro. Las representaciones que nos han llegado las muestran sosteniendo látigos y antorchas, y a veces también rodeadas de serpientes. Lo único que interesa a la Erinias es el acto cometido por Orestes, sin juzgarlo ni considerar circunstancias atenuantes. El propio Apolo debe oponerse a su venganza implacable, concediéndole protección a Orestes, a quien había incitado a vengarse del asesino de su padre, que resultó ser Clitemnestra. Las Erinias, nos cuenta Esquilo, persiguen a Orestes hasta Delfos, el más importante santuario de Apolo. No le liberan hasta que los dioses les convencen para que acepte el veredicto del tribunal de Atenas, el Areópago. Allí, Atenea interviene como patrona de la ciudad y equilibra el sufragio. Orestes es absuelto, pero debe traer de la Táuride una estatua consagrada a Artemisa. Las Erinias son acogidas entonces en Atenas bajo la forma más clemente de Euménides (‘benévolas’) o Semnai Theai (‘venerables diosas’). A pesar de ello las Erinias persiguen a Alcmeón, que había matado a su madre. Como Orestes, Apolo le había incitado a vengar a su padre. Alcmeón es perseguido por las Erinias a través de Grecia, hasta que halla refugio en una tierra que no existía aún en el momento del asesinato de su padre, escapando así al poder de su perseguidoras.
Tomado de: http://es.wikipedia.org/wiki/Erinias

Pitágoras

Cuando estés fuera de casa,
no vuelvas nunca la vista atrás,
pues las Erinias siguen tus pasos.

PITÁGORAS de SAMOS

lunes, 11 de octubre de 2010

Rousseau

La igualdad de la riqueza debe consistir
en que ningún ciudadano sea tan opulento
que pueda comprar a otro,
ni ninguno tan pobre
que se vea necesitado de venderse.

ROUSSEAU, Jean-Jacques

Rochefoucauld

La hipocresía es un homenaje
que el vicio rinde a la virtud.
François de la Rochefoucauld

Gerrymandering


Gerrymandering es un término de ciencia política referido a una manipulación de las circunscripciones electorales de un territorio, uniéndolas, dividiéndolas o asociándolas, con el objeto de producir un efecto determinado sobre los resultados electorales. Puede ser usado para mejorar o empeorar los resultados de un determinado partido político o grupo étnico, lingüístico, religioso o de clase. Es, por tanto, una técnica destinada a quebrar la imparcialidad de un sistema electoral determinado. En términos técnicos, se trata de un caso demalapportionment: el porcentaje de escaños de un distrito no coincide con el porcentaje de población del mismo, lo que da lugar a que algunos distritos estén sobrerepresentados y otros subrepresentados. En su origen el término hace referencia a lo tortuoso de los distritos electorales que pueden llegar a producirse por este método, pero no es condición imprescindible para crear los efectos electorales deseados: se puede hacer también, por ejemplo, a través de atribuir mayor representación a distritos con menor población. Origen del término - El término es una invención periodística, proveniente en parte del apellido del gobernador del estado de Massachusetts (Estados Unidos) de principios del s. XIX, Elbridge Gerry. Hacia 1812, Gerry, preocupado porque su partido, el Demócrata-Republicano no lograba la victoria en los distritos del norte y el oeste del estado, decidió unificar todos esos distritos en uno solo, que de ese modo obtendrían menos escaños en la legislatura. Los periodistas que observaban el nuevo mapa electoral se percataron de que el distrito así creado tenía la forma de una salamandra (en inglés: salamander), a la que pusieron por nombre Gerry-mander, desconociéndose el autor concreto de la expresión. La caricatura que popularizó el término, de Gilbert Stuart, se publicó en el Boston Gazette en marzo de 1812, y representaba a un extraño animal con garras, alas y una cabeza que recuerda a la de un dragón. El término tuvo éxito, pasando a designar cualquier forma de manipulación de los distritos electorales con fines partidistas. Su institucionalización se completó con su inclusión en el Oxford English Dictionary en 1848. Tipos de Gerrymandering - Hay diversas políticas de diseño de circunscripciones electorales que pueden producirgerrymandering: Por concentración activa: trazando distritos electorales que concentren el electorado de un grupo disperso, para que en los límites de ese distrito obtenga la mayoría el grupo elegido. Por dispersión reductiva: dispersando el voto de un grupo en diferentes distritos electorales para evitar que obtenga mayoría en ninguno de ellos. Por concentración reductiva: reduciendo una mayoría de un grupo, que podría obtener la victoria en varios distritos, a uno solo, disminuyendo su representación total con respecto del resto de circunscripciones. Por dispersión activa: al contrario, sobrerrepresentado una mayoría determinada en un distrito a través de convertirlo en varios distritos que elijan un número mayor de representantes. Ejemplos históricos - Por influencia de esa primera utilización en Estados Unidos a principios del s. XIX, la técnica se desplazó a Francia durante la III República (con el nombre de charcutage, descuartizamiento en francés) Durante los s. XIX y XX, se han dado casos en un número considerable de países, que de modo puntual o continuado utilizaron esta técnica: Chile: tras la pérdida del plebiscito de 1988, el gobierno militar del dictador Augusto Pinochet diseñó un mapa de circunscripciones para conseguir una sobrerrepresentación de los partidos de la derecha; dicho mapa ha sobrevivido con escasos cambios. Europa del Este: en el proceso de democratización posterior a la caída del Muro de Berlín se han producido casos de gerrymandering en el diseño de sistemas electorales. Por ejemplo, en Polonia o República Checa. Venezuela: recientemente se ha acusado al partido oficialista PSUV de beneficiarse de la redistribución de circunscripciones establecida en la Ley de Procesos Electorales para las elecciones legislativas del 2010. En dichas elecciones, obtuvo el 48.13% de los votos y 98 escaños. Los partidos de la oposición (MUD, con un 47.22% y Patria Para Todos, con un 3.14%) sumaron entre ambos 67 escaños. Estados Unidos: en el país originario del término no ha dejado de practicarse el gerrymandering, y muchos de los distritos electorales actuales provienen directamente de esta técnica. En 2006 el Tribunal Supremo condenó al gobierno federal de Texas a redibujar el Distrito 23, al haber apreciado que se buscaba diluir la fuerza del voto de origen latino en dicha circunscripción. La utilización reiterada de esta técnica supone que, dado que los distritos son "dibujados" para favorecer al partido en el ejercicio del poder, en términos fácticos en las elecciones parlamentarias sólo se dispute un porcentaje muy pequeño de las actas (en algún caso se ha señalado el 8%). Irlanda del Norte: la técnica de gerrymandering tuvo un particular auge en el conflicto sectario que enfrentó a las comunidades unionista y nacionalista en dicha provincia del Reino Unido. Durante las protestas en favor de los derechos civiles, los nacionalistas irlandeses invocaban precisamente el lema "un hombre, un voto", para significar que los votos de áreas nacionalistas, tales como Derry (la segunda ciudad de Irlanda del Norte), no valían lo mismo que los de los unionistas debido al diseño de las circunscripciones electorales, que otorgaban sistemáticamente mayorías en las instituciones a la minoría protestante.
Tomado de: http://es.wikipedia.org/wiki/Gerrymandering

viernes, 8 de octubre de 2010

Buda

Como flores hermosas,
con color,
pero sin aroma,
son las dulces palabras
para el que no obra de acuerdo con ellas.

BUDA, Sidhartha Gautama

jueves, 7 de octubre de 2010

Comunicado de Control Ciudadano

Comunicado de Control Ciudadano por la entrada en vigor de las sanciones en 15 días de la Ley de Conscripción y Alistamiento Militar - Control Ciudadano para la Seguridad, la Defensa y la Fuerza Armada Nacional advierte al país y sus instituciones el carácter inconstitucional de la Ley de Conscripción y Alistamiento Militar publicada en Gaceta Oficial N° 5.933 Extraordinario del 21 de octubre de 2009, cuyos plazos de registro obligatorio entrarán en vigor en 15 días.
1.- La Ley de Conscripción y Alistamiento Militar aprobada hace 1 año por la Asamblea Nacional sin consulta y sin participación ciudadana, tal como entonces lo advertimos, establece el deber para todos los venezolanos y venezolanas entre los 18 y 60 años de edad de inscribirse y cumplir el servicio militar necesario para la defensa del país, violando con esta disposición el artículo 134 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, que establece para los ciudadanos la posibilidad de elegir, entre prestar el servicio civil o el servicio militar a la Nación.
2.- La Ley de Conscripción y Alistamiento Militar al establecer el carácter obligatorio del registro militar y convertir automáticamente en “elegibles” y “aptos” para ser formados como combatientes individuales en la defensa integral de la Nación a todos los venezolanos entre los 18 y 60 años de edad, salvo que presenten puntuales impedimentos previstos en el artículo 64 de la ley, incurre en el desconocimiento del derecho que tenemos los venezolanos por objeción de conciencia a no ser considerados combatientes.
3.- Control Ciudadano se permite recordar que la única institución que tiene atribuida constitucionalmente la defensa militar de la Nación es la Fuerza Armada Nacional (Artículo 328); por tanto los venezolanos y venezolanas individualmente, no podemos ser obligados a la defensa militar de la Nación.
4.- Control reitera que los dos únicos registros autorizados por la Constitución en Venezuela a extenderse de manera generalizada a todos los ciudadanos del país, son: El registro civil y el registro electoral, con lo cual el registro militar obligatorio pasa a ser un mecanismo de carácter coercitivo y sancionatorio que para el caso de no realizarse por los ciudadanos, suspende el pleno goce de derechos humanos de manera arbitraria e inconstitucional, al establecer restricciones al trabajo, a la educación, a la circulación y tránsito y al desempeño de cargos públicos para los venezolanos.
5.- Finalmente, hacemos un llamado a las universidades, estudiantes, padres, madres, tutores, profesores, maestros, empresarios y trabajadores del país en general a sumarse al rechazo de esta ley que viola derechos constitucionales de los venezolanos; y exige un pronunciamiento de la Defensoría del Pueblo sobre el particular dadas las competencias que materia de protección de Derechos Humanos tiene asignadas en la Constitución; de lo contrario será necesario adelantar los recursos de nulidad correspondientes e incluso de amparo constitucional.
Caracas, 06 de octubre de 2010.
http://www.controlciudadano.org/noticias/detalle.php?&notid=7917

miércoles, 6 de octubre de 2010

Forges

La violencia
es miedo de las ideas de los demás
y poca fe en las propias.
FORGES, Antonio Fraguas

Descubierto nuevo Lenguaje


WASHINGTON (AP) - Un lenguaje "oculto" que sólo habla un millar de personas ha sido descubierto en el remoto nordeste de la India por investigadores que estaban documentando la cultura aka, una comunidad tribal que subsiste de la agricultura y la caza. Pero hallaron en cambio un vocabulario y una estructura lingüística totalmente distintos. Aun los hablantes del idioma, llamado koro, no advertían que tenían un lenguaje diferente, dijo el martes el lingüista K. David Harrison. Culturalmente, los korohablantes forman parte de la comunidad aka en el estado indio de Arunachal Pradesh, y Harrison, profesor adjunto de lingüística en Swarthmore College, dijo que ambos grupos consideraban el koro como un dialecto del lenguaje aka. Pero los investigadores que estudian los grupos hallaron que usaban palabras diferentes para las partes del cuerpo, los números y otros conceptos, y establecieron que se trataban de idiomas distintos, afirmó Harrison. "El koro es muy distinto del lenguaje aka", dijo Gregory Anderson, director del Instituto de Lenguas Vivientes para los Lenguajes en Peligro. "Cuando fuimos allí nos dijeron que era un dialecto del aka, pero es un lenguaje emparentado distante". Los pobladores de la cultura aka viven en pequeños poblados cerca de las fronteras con China y Mianmar (antes Birmania). Practican la caza y agricultura de subsistencia y tienden a usar ropa colorida de lana, con preferencia por el color rojo. Harrison y Anderson hablaron en una conferencia de prensa organizada por la National Geographic Society, que apoyó su obra. El nordeste de la India es conocido por su diversidad lingüística y los investigadores estaban documentando algunas de las lenguas ágrafas cuando se toparon con koro en el 2008. El momento de su descubrimiento fue importante - "Estábamos hallando algo que estaba camino de desaparecer. Y si hubiésemos aguardado diez años para hacer el viaje, podríamos no haber encontrado ni aproximadamente el número de hablantes que hallamos", dijo Anderson. Los lingüistas calculan que un lenguaje muere cada dos semanas con la desaparición de sus últimos hablantes. Contando el koro hay 6.910 lenguajes documentados en el mundo, dijo Harrison. Pero agregó que es sólo un cálculo aproximado que puede variar regularmente. Muchos lenguajes en el mundo están considerados en peligro, incluso el koro, explicó, porque la gente más joven tiende a usar la lengua más dominante en una región. Además de los 800 a 1.200 hablantes de koro que se calculan, los distritos de Kameng occidental y Kameng oriental tienen de 4.000 a 6.000 hablantes de koro. Los investigadores dijeron que el koro es miembro de la familia lingüística tibeto-birmana, un tronco de unos 400 lenguajes que incluye tibetano y birmano.
Tomado: de:
http://espanol.news.yahoo.com/s/ap/101005/internacional/amn_cie_nuevo_idioma_1

Maniqueo - Dicotomía

Maniqueo
Tendente a interpretar la realidad
sobre la base de una valoración dicotómica.

Dicotomía
Método de clasificación en que las divisiones y subdivisiones
solo tienen dos partes.

martes, 5 de octubre de 2010

Mandrias


Apocado, inutil y de escaso o ningún valor.
Holgazán, vago.

Oda a la Esperanza


Por: Federico Mayor Zaragoza - Presidente de la Fundación Cultura de Paz - ¡Cuántas cosas cambiarían si tuviéramos presente el futuro al adoptar decisiones, al formular opiniones, al dirigir nuestra vida! Si nuestro comportamiento tuviera menos en cuenta lo inmediato, el entorno, el pasado, los ojos que nos miran ahora. Si recordásemos que el ayer y el hoy no podemos modificarlos, y que sólo el mañana es nuestro compromiso, podríamos reorientar muchos rumbos. Tener presente el futuro, a las generaciones venideras, es el gran desafío. Es necesaria, de forma apremiante, una nueva mirada en la que veamos mucho a los jóvenes, los niños, a los que todavía no han llegado, y muy poco a nosotros mismos. Algunos datos pueden ayudarnos a mantener abiertas de par en par, con valentía, las puertas y ventanas de nuestro recinto, de nuestra mente: cada día la población del mundo, estimada en 6.300 millones, aumenta -a pesar del declive conseguido en los últimos años gracias, sobretodo, a la educación- en unos 180.000 habitantes; 50.000 personas mueren diariamente de hambre y enfermedades para las que se dispone ya de diagnóstico y tratamientos adecuados; 1.600 millones de seres humanos viven en condiciones de gran precariedad (menos de dos dólares diarios, mientras que los gastos en armamento se sitúan en los 2.680 millones de dólares al día y los subsidios a la producción agrícola en los Estados Unidos y la Unión Europea en 1.000 millones diarios); tráfico creciente de drogas y personas. Las asimetrías económicas y sociales no cesan de ampliarse en un escenario global en el que los países más poderosos y prósperos han abdicado de los principios democráticos (justicia, libertad, igualdad, solidaridad) en favor de las leyes del mercado y han dejado buena parte de sus responsabilidades políticas en manos de grandes corporaciones multinacionales, al tiempo que incumplían sus promesas de ayuda a los países más pobres o empobrecidos (cuyos recursos naturales explotan), y debilitan progresivamente el sistema de las Naciones Unidas, el insustituible marco ético-jurídico para asegurar, como soñara el presidente norteamericano Roosevelt, que nuestros descendientes pudieran vivir en paz.Los mismos irresponsables que favorecieron la mercantilización de tantos aspectos de la vida y pospusieron los valores por los que muchos jóvenes -ellos mismos, en ocasiones- habían luchado, se preguntan por qué sus hijos se comportan como lo hacen. Convendría, a unos y a otros, darse una vuelta por los barrios marginales de sus propias ciudades. Hace años escribí un libro titulado Memoria del futuro, en el que hacía hincapié en la acuciante necesidad de dedicar la mayor parte de nuestras energías y esfuerzos a lo que todavía podemos transformar. El pasado ya está escrito. El porvenir depende de nosotros. A base de tener demasiado presente el pasado, los horizontes se reducen y ensombrecen, y la inercia -nuestro gran enemigo- lo domina todo. La evolución se paraliza y se favorece el desgarro, la ruptura, la revolución. Por pensar demasiado en uno mismo y poco en los demás, demasiado en lo que sucede y no en lo que debería suceder, hemos retrocedido en aspectos esenciales, y nos hemos dejado arrastrar por el vendaval de lo inmediato y superfluo. En los espejos del pasado nos vemos mucho a nosotros mismos y poco a los demás.Memoria del pasado: de los que más sufrieron, de las víctimas de todo orden, de los más visibles, de los anónimos. Memoria del presente para, desde hoy mismo, empezar a recorrer caminos de futuro que lo tengan en cuenta a cada paso. Sólo cuando el futuro pesa más que el pasado, cuando el presente de los jóvenes pesa de verdad más que el nuestro, entonces es posible la conciliación, la paz, la palabra en lugar de la fuerza. Si tuviéramos presente el futuro, no guardaríamos silencio -los creadores, intelectuales y científicos en primer lugar- cuando, a escala local o mundial, los gobernantes adoptan medidas que pueden afectar la dignidad humana, las condiciones medioambientales, la diversidad cultural, los valores universales. Cuando se transmiten en horas de audiencia infantil, o en periódicos a su alcance, informaciones o imágenes gravemente perturbadoras. Cuando se discrimina, se excluye, se humilla. Si tuviéramos presente el futuro, participaríamos -ahora, muy especialmente, que la tecnología de las comunicaciones, empezando por el SMS, lo hace posible- en todas las cuestiones que nos conciernen, y dejaríamos de ser espectadores pasivos y resignados, fortaleciendo el pluralismo y evitando los abusos partidistas y el absolutismo de las mayorías parlamentarias. Si tuviéramos presente el futuro, escucharíamos el consejo de los equipos transdisciplinares más acreditados en los temas de mayor incidencia en la seguridad y en la calidad de vida (energía, agua, nutrición, salud) y les facilitaríamos el papel prospectivo, de vigías, que les corresponde. ¡Se cometen tantas torpezas por instituciones civiles, militares y religiosas por no escuchar a quienes, por su formación y experiencia, podrían indicarles mejores fórmulas para hacer frente a retos acuciantes!Si tuviéramos presente el futuro, no dejaríamos que se alicortara la capacidad de vuelo de nuestros hijos y nietos mediante un inmenso poder mediático que puede uniformizarlos y hacerles dóciles e indiferentes, cuando más solidarios y libres los necesitamos para este otro mundo posible que anhelamos para ellos. Entonces encontraríamos tiempo para reunirnos con sus profesores, para estar atentos -es nuestro deber supremo- a sus requerimientos, para que nos hallen siempre cerca cuando nos necesiten.Si tuviéramos presente el futuro, no dejaríamos que se nos escaparan momentos y oportunidades que quizás no vuelven a repetirse en algún tiempo. Aunque hayamos mantenido posiciones que veamos parcialmente defraudadas, debemos saber dejar a un lado nuestro presente herido y acercar el hombro para el paso hacia delante que en cualquier caso representa. La serenidad es un componente esencial de la sabiduría, que sabe discernir, en las horas decisivas, entre lo que era y es posible. No olvidemos nunca el refrán a la China de Confucio: "Cuando un dedo señala la luna, sólo los miopes miran al dedo". Veamos la luna. Observemos la luna. No seamos miopes. Si tuviéramos presente el futuro, colaboraríamos todos -pensando en nuestros hijos y los de nuestros oponentes por igual, porque comparten un destino común- en el establecimiento de unas instituciones internacionales dotadas de la autoridad, el prestigio y los medios humanos y financieros necesarios para una gobernación multilateral eficiente, en lugar de la peligrosísima hegemonía y plutocracia cuyos designios originan actualmente, con qué sufrimiento y confusión, una humanidad consternada por la paz fría que, defraudando tantas esperanzas, se ha establecido al término de la guerra fría. La fuerza, de nuevo, en lugar del diálogo y la conciliación. El músculo en lugar de la justicia. Y unos cuantos en lugar de los pueblos, en lugar de muchos.Si tuviéramos presente el futuro, sabríamos que ha llegado el momento de hacer una pausa para facilitar el encuentro, la conversación, la alianza. ¡Tener presente el futuro! Sólo así, las generaciones actuales, que han aprendido las transformaciones de hondo calado que han acaecido en muy pocos años (en cuanto a demografía, globalidad, interdependencia, ciudadanía participativa) podrán pasar airosamente el testigo del relevo a sus hijos -los hijos no tienen apellidos ni faltas- diciéndoles al oído: "Estamos iniciando una nueva era. La de la gente. La de la voz de todos. El secreto radica en compartir mejor. Y en mirar hacia delante".